EL TIEMPO
¿Cuándo se activa el aviso rojo por riesgo extremo meteorológico?
La Aemet alerta del peligro más elevado en zonas como Sevilla cuando el termómetro va a superar los 44 grados
![Sevilla tiene el umbral más alto del país cuando se activa el aviso por calor extremo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2017/07/12/s/termometro-ola-k8WH--1240x698@abc.jpg)
Amarillo, naranja y rojo son los colores que se utilizan para definir el tipo de riesgo meteorológico al que se exponen las personas. Una clasificación cromática que emplean todas las agencias europeas, no sólo la española Aemet, para facilitar la comprensión de los ciudadanos, sobre todo cuando cambian de país.
Cuando llega el calor o en temporada de lluvias, las activaciones de los avisos son frecuentes. Por eso no está de más saber cuándo la Agencia Española de Meteorología (Aemet) decide encender el semáforo de las alertas y qué significa cada color . Una información que adquiere relevancia en jornadas como la de este miércoles cuando la provincia sevillana se prepara para la inminente llegada de un día de calor extremo como el que apuntan las previsiones.
El portavoz en Andalucía de la Aemet, José María Sánchez Laulhé , explica a ABC que la activación del nivel amarillo por calor se produce cuando las temperaturas superan los 38 grados. Al nivel naranja se llega cuando el termómetro rebasa los 40 grados y el riesgo máximo se determina a partir de los 44 grados. «Sin embargo estos umbrales no son iguales para todo el país ni incluso para dentro de Andalucía».
El umbral más alto de la península
Los valores apuntados por Laulhé sólo se aplican en parte de Andalucía, Extremadura y Ciudad Real, donde el histórico sitúa el techo del calor en la península ibérica. Dentro de la misma comunidad andaluza, la Aemet contempla zonas menos cálidas donde el umbral que determina la activación de avisos es más bajo como la costa y Sierra Nevada. Aquí el semáforo se enciende antes: a los 36 grados (amarillo), 39 grados (naranja) y 42 (rojo) .
En las antípodas del calor sevillano, aunque sin salir de España, están los veranos de regiones como la Cordillera Cantábrica, con zonas como los Picos de Europa, o la costa gallega . Aquí la Aemet establece que existe un riesgo extremo a partir de los 40 grados; una temperatura frecuente en Sevilla durante la temporada estival.
Al igual que el calor, el riesgo que tienen otros fenómenos meteorológicos como la lluvia, se calibra dependiendo de factores como la intensidad y la acumulación en una y doce horas. Los valores que fijan cuándo se deben extremar las precauciones también dependen de la región geográfica. En el caso de Andalucía el nivel amarillo se establece cuando caen 40 litros por metro cuadrado en doce horas. El aviso pasa a naranja cuando son 80 litros y 12o enciende el color rojo. Si se contabiliza una hora, los umbrales se reducen a 15 litros (amarillo), 30 (naranja) y 60 (rojo).
Noticias relacionadas