¿Cuáles son los proyectos olvidados de Sevilla que hereda el nuevo gobierno de la Junta?

Los recién nombrados en la Junta de Andalucía tendrán que decidir sobre olvidos históricos como el Hospital Militar o la Ciudad de la Justicia, además de impulsar el Año Murillo o la rehabilitación de las Atarazanas

El Hospital Militar de Sevilla, emblema de los olvidos de la Junta con la capital andaluza RAÚL DOBLADO

ALBERTO GARCÍA REYES

El cambio llevado a cabo por Susana Díaz en el gobierno de la Junta de Andalucía es determinante para Sevilla porque la mayoría de los proyectos que están pendientes en la ciudad desde hace años, o incluso décadas, recaerán ahora en manos de los consejeros recién nombrados . Algunas iniciativas seguirán dependiendo de los mismos responsables, como es el caso del Metro , ya que el titular de Fomento seguirá siendo el jiennense Felipe López. Los escasos avances que hasta ahora ha realizado el alcalde Juan Espadas en sus conversaciones con López no tendrán que volver a la casilla de salida, algo que se lleva repitiendo sin cesar durante más de 30 años. Lo mismo ocurre con el acuerdo que a comienzos del mandato firmó el alcalde con la consejera de Hacienda, María Jesús Montero , para cobrarse los ocho millones de deuda de la Junta con Sevilla en varios solares y equipamientos de titularidad autonómica. El traspaso todavía no ha concluido, pero la continuidad de Montero ofrece seguridad en ese sentido. Y, por último, también se da esta circunstancia con el consejero de Turismo , Francisco Javier Fernández, con quien continuarán las negociaciones para prorrogar el Plan Turístico, dotar de contenido el nuevo c entro de Marqués de Contadero y plantear la creación de la llamada tasa turística , un asunto en el que de momento Ayuntamiento y Junta no se han puesto de acuerdo.

La Ciudad de la Justicia

Todos los demás proyectos, en cambio, regresan al punto de partida. Tábula rasa. La mesa de trabajo formada por técnicos municipales y regionales para desbloquear la Ciudad de la Justicia en los Gordales ya no dependerá de Emilio de Llera, así como la creación de una sala penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en la capital. Las competencias son ahora para Rosa Aguilar, con quien el alcalde tendrá que empezar de cero para intentar terminar el plano del terreno donde en teoría irá ubicada la nueva sede judicial sevillana aclarando a quién pertenece cada solar y cómo hay que proceder a su cesión o expropiación . Vuelta a empezar. Y además con carambola. Porque Rosa Aguilar deja sin resolver en su anterior cartera otras muchas cosas relevantes

El Año Murillo

En Cultura quedan pendientes el Año Murillo o el futuro de las Atarazanas . En ambas cuestiones los acuerdos estaban ya prácticamente cerrados, pero no rubricados. Eso ahora depende del sevillano Miguel Ángel Vázquez , anterior portavoz del Gobierno, que tendrá que informarse de la situación de cada proyecto antes de validarlo. Retraso asegurado. La contratación del nuevo gerente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla está en idéntica situación. Todo estaba a punto de caramelo, pero los cambios enfriarán el proceso. De hecho, todos los nuevos titulares de las Consejerías pretenden hacer una remodelación de los equipos de gestión para trabajar con personas de su confianza, por lo que hasta que no tengan firma oficial los nuevos responsables, todo se guardará en el congelador.

La educación diferenciada

No obstante, las dos consejerías con más tensión en este sentido son Educación y Salud. La hasta hace unos días consejera Adelaida de la Calle ha mantenido una batalla campal contra la educación diferenciada por sexos retirándoles los conciertos a los colegios que imparten este tipo de enseñanza, como el conocido Altair de Amate, a pesar de que la ley les ampara. El asunto ha terminado estallando porque los afectados han ganado todos los pleitos en los tribunales y la Junta ha tenido que recular. Su posicionamiento ideológico no puede imponerse por encima de la normativa, como ha reiterado el Tribunal Supremo en las sentencias emitidas hasta ahora, todas ellas del mismo tenor. Así que la nueva consejera, la ugetista Sonia Gaya , tiene la obligación de reconducir este conflicto y cumplir los fallos de forma inminente en plena época de formalización de los conciertos y de inscripciones del alumnado. Y, además de ese problema urgente e irremediable, Gaya hereda también la histórica lacra de las caracolas . La provincia de Sevilla es la segunda de Andalucía con más módulos prefabricados en sus centros educativos, concretamente 62. Sólo Almería la supera. En el instituto de El Rubio, las caracolas llevan instaladas desde hace 16 años y los planes de retirada impulsados por Adelaida de la Calle no se han cumplido.

El Hospital Militar

Pero si hay algún símbolo de los incumplientos de la Junta con Sevilla, aparte del Metro, el más obvio es el Hospital Militar. El antiguo Vigil de Quiñones está cerrado desde el año 2004 , tras la cesión por parte del Ministerio de Defensa al Servicio Andaluz de Salud, y las obras de remodelación se quedaron a medias por falta de presupuesto hasta el punto de que la Junta se llevó los aparatos de aire acondicionado a otro hospital de Granada. Por lo tanto, actualmente sigue sin uso un edificio de 12 plantas y cinco quirófanos que tiene capacidad para 750 camas. Y todo ello a pesar de que, según denuncian los propios sindicatos, en Sevilla sólo hay 1,79 camas por cada mil habitantes , mientras que la media en Andalucía es de 2,61 y la media europea está por encima de 4,2. Este problema lo hereda ahora la doctora Marina Álvarez , que llega a una Consejería marcada por las mareas blancas contra las fusiones hospitalarias . Los problemas de Sevilla no han sido prioritarios para Salud en más de una década. Lo prueba el solar del antiguo Equipo Quirúrgico , donde tendría que haber ido un centro sanitario pionero. El SAS lo cedió al Ayuntamiento para que hiciera un aparcamiento . Pero el cronómetro vuelve a ponerse a cero. Para lo bueno y para lo malo. Para retrasar proyectos ya avanzados y para seguir agarrándonos a la esperanza de que alguien, alguna vez, desbloquee los grandes olvidos de la Junta con la capital de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación