¿Cuáles son las obras de arte que Patrimonio Nacional le reclama a Sevilla?
Tres lienzos, uno de ellos de gran trascendencia histórica, y mobiliario municipal pueden marcharse de la ciudad con destino a Madrid

Noticias relacionadas
1

La Virgen de los Mareantes
Todas las obras son de gran valor histórico, pero, además, algunas son de gran valor artístico. Patrimonio Nacional quiere recuperar varias piezas que se exponen en Sevilla para sus Colecciones Reales . De momento, sólo se ha producido un primer intento al que el Ayuntamiento se ha negado con absoluta rotundidad y de forma unánime. Todos los partidos políticos están de acuerdo . Las obras son sevillanas y no se mueven de aquí. Pero, ¿cuáles son exactamente?
«La Virgen de los Mareantes» es un tríptico sobre tabla pintado por el artista alemán Alejo Fernández , uno de los máximos exponentes de la Escuela Sevillana del Renacimiento. Lo hizo entre 1531 y 1536 para la Casa de la Contratación de Sevilla y luego pasó a presidir el Cuarto del Almirante del Alcázar , donde se encuentra la Sala de Audiencias o capilla. A esta virgen se encomendaba los marineros que emprendieron la travesía del Atlántico durante la conquista de América . En la obra aparecen Fernando II de Aragón y el emperador Carlos V junto a Cristóbal Colón, Américo Vespucio y uno de los hermanos Pinzón. También se aprecian varios indígenas americanos para simbolizar la labor de evangelización de los conquistadores. Por esta razón se considera una de las pinturas más importantes relativas al Descubrimiento de América y un símbolo de la ciudad de Sevilla , que fue puerto de partida de los navegantes que se lanzaron al océano en busca de las riquezas del nuevo continente a partir del siglo XVI.
2

Retrato del rey Felipe V
Este óleo sobre lienzo que se exhibe actualmente en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, donde se celebran los grandes actos municipales, es una copia anónima del siglo XIX de otro retrato hecho por Rigaud. Pertenece a Patrimonio Nacional, pero siempre ha estado en el Ayuntamiento y oficialmente está cedido en depósito temporal desde 1993. La institución real ha solicitado su devolución al expirar la cesión, pero finalmente se ha llegado a un acuerdo para depositarlo en el Ayuntamiento dos años más.
3

Retrato ecuestre de Alfonso XII
Esta pieza, que también se expone en el Salón Colón del Ayuntamiento , donde se celebran los plenos municipales, muestra al rey Alfonso XII con uniforme de húsar a caballo. Fue pintada por George Scott en 1923 y desde entonces ha estado en las dependencias municipales sevillanas. También fue cedida oficialmente a la ciudad en mayo de 1993 por parte de Patrimonio Nacional, que la cederá hasta diciembre de 2018 tras acordar una nueva cesión con el alcalde, Juan Espadas.
4

Bancos de madera de nogal
Los ocho bancos de madera de nogal que se encuentran en la escalera neoclásica del Ayuntamiento y en la galería contigua también son propiedad de Patrimonio Nacional y han sido reclamados por la institución. Gracias al acuerdo firmado en la última Junta de Gobierno permanecerán dos años más en el edificio de la Plaza Nueva.