¿Cúales son los logros del avión solar que ha llegado a Sevilla?

El Solar Impulse ha llegado a la capital hispalense esta madrugada antes de finalizar la vuelta al mundo que realiza desde 2015

El Si2 sobrevolando las Azores AFP

ANA MENCOS IÑIGUEZ

Este jueves ha aterrizado en Sevilla el avión impulsado por energía solar del programa Solar Impulse . Pero, ¿qué es el Solar Impulse? Solar Impulse es un proyecto que nace de la mano de Bertrand Piccard y André Borschberg dos suizos que creen en que la tecnologías y la energía renovables pueden reducir la emisiones y mejorar la calidad de vida en la Tierra. Con este pensamiento inician un proyecto con el que pretenden crear un avión impulsado por células solares que transforman la energía del sol para mover el aparato y recargar baterías que les permiten volar durante la noche.

El proyecto se inicia en 2004 cuando publican el manifiesto en el que dejan patente la finalidad ecológica del proyecto: «Nuestra ambición para Solar Impulse es a través de la exploración e innovación hacer una contribución a la causa de las energías renovables. Queremos demostrar la importancia de las energías limpias para el desarrollo sostenibles ». En 2005 comienza la investigación y la búsqueda de inversores. En este momento se unen al proyecto Semper, Altran, Solvay y Omega. A partir de 2007 comienza la construcción del primer prototipo, el Si1 o HBSIA. El primer modelo ve la luz el 26 de junio de 2009 con una envergadura de alas de 63 metros y 1600 kg de peso.

Después de varios vuelos diurnos de prueba, el 7 de julio de 2010 André Borschberg realiza el primer vuelo nocturno realizado con un aparato de energía solar, sin combustible. En 2011 se realizan los primeros vuelos a través de Europa, primero a bruselas y luego a París Le Bourget. Este año el departamento de diseño comenzó a realiza el proyecto del segundo avión el HBSIB. En primavera de 2012, Piccard y Borschberg lograron el primer vuelo intercontinental sin una gota de carburante cubriendo los seis mil kilómetros que separan Payerne (Suiza) de Ouarzazate (Marruecos), con paradas en Madrid, Rabat y Toulousse. En 2013, mientras finalizaba la construcción del segundo avión solar, Los pilotos realizaron el trayecto de costa a costa de Estados Unidos. En 2014 comenzaron los vuelos de prueba del segundo avión solar, el HBSIB o Si2, para en 2015 comenzar la que sería la gran hazaña de los vuelos solares, la vuelta al mundo.

El Solar Impulse sobre el Atlántico AFP

La vuelta al mundo comenzaba el 9 de marzo de 2015 en Abu Dhabi. El primer trayecto, realizado por André Borschberg, fue de trece horas y un minuto a Muscat (Omán). El 10 de marzo partía Bertrand Piccard desde Omán a Ahmedabad (India) en un viaje que duró 15 horas y 20 minutos. El 18 de marzo Borschberg realizaba el trayecto entre Ahmedabad y Varanasi, también en India que duró 13 horas y 15 minutos. Ese mismo día Piccard viajó de Varanasi a Mandalay (Myanmar) en un vuelo de 13 horas y 29 minutos. El 29 de marzo Piccard fue de Myanmar a la ciudad china de Chongqing en 20 horas y 29 minutos. Dentro de China Piccard vuelve a volar hasta la cuidad de Nanjing en 20 de abril en un trayecto que duró 17 horas y 22 minutos. El 30 de mayo Borschberg recorrió la distancia entre Nanjing y Nagoya (Japón en 44 horas y diez minutos.) Esta era la última parada antes de, el 28 de junio de 2015, realizar el gran hito del proyecto Solar impulse, el trayecto de cuatro días, 21 horas y 52 minutos entre Nagoya y Hawaii (EE.UU.) con la nave pilotada por André Borschberg. De esta manera rompían el récord mundial de vuelo solar más largo.

Después de esta hazaña, Bertrand Piccard viajó desde la isla pacífica a San Francisco, un trayecto que duró dos días y 14 minutos, el 21 de abril de 2016. Entre el 2 de mayo y el 11 de junio realizaron los trayectos entre varias ciudades de EE. UU. hasta llegar a Nueva York. Desde la gran manzana Bertrand Piccard realiza desde el 20 de junio el primer vuelo transatlántico con un avión solar que está previsto que llegue a Sevilla entre las 4 y las 7 horas de la madrugada del 23 de junio. Es la última parada antes de dirigirse de nuevo a Abu Dhabi, lugar donde comenzó y terminará esta vuelta al mundo impulsado por energía solar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación