Selectividad 2021
¿Cuáles son las claves para subir nota en la Selectividad 2022?
Con la fase de acceso sólo se puede conseguir un diez pero para llegar hasta el catorce hay que presentarse a la de admisión de asignaturas de modalidad
Para muchos estudiantes que se presentan a la Selectividad 2022no es suficiente con aprobar. Porque como cada vez son más las titulaciones que tienen notas de corte, es fundamental prepararse bien.
Pero ¿qué se puede hacer para subir nota y acercarse lo máximo al 14, la calificación más alta de la prueba? Para ello es fundamental saber que la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU, la antigua Selectividad) consta de dos fases.
En primer lugar está la Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad . La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configura la nota de acceso.
Esa prueba se compone de: Tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) e Historia de España. Y luego una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales.
Fase de Admisión. Es la parte voluntaria de la prueba y con la que se puede subir nota. El estudiante se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2 según el Grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase son cuatro puntos.
Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España.
También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Y, por supuesto, siempre queda la opción de volver a presentarse a la convocatoria extraordinaria que, este año, tendrá lugar sólo un mes después, los días 12, 13 y 14 de julio de 2022.
Noticias relacionadas