Educación

¿Cuál es el secreto para estar en el mapa de las mejores universidades?

Internacionalización, investigación y buena docencia forman el cóctel para dotar de excelencia a una universidad

Fachada de la Univerisidad de Sevilla RAÚL DOBLADO

MERCEDES BENÍTEZ

En la Conferencia de EAIE que se está celebrando estos días en Sevilla hay representantes de las principales universidades del mundo, algunas en los «top ten» de las más prestigiosas y las más solicitadas. ABC ha charlado con algunos y les ha preguntado por la Hispalense.

Uno de ellos procede de la University of Glasgow que, además de haber sido escenario del rodaje de Harry Potter, está entre las mejor valoradas. Ian Thomson, jefe de Reclutamiento Internacional y Patrocinio de esa universidad admite que no sabía prácticamente nada de Sevilla. Había oído hablar de ella, pero no sabía mucho. «No sabía si era buena o mala», responde asegurando que el martes tuvo su primera experiencia en un taller de alumnos. «A nice campus», explica para referirse a la belleza del campus de la antigua fábrica de tabacos.

Aunque le dijeron que la de Sevilla era «una de las mejores de España», no tiene relación con Glasgow y desconoce si destaca en alguna disciplina. Cuando se le pregunta por el secreto del éxito de una universidad destaca dos factores:investigación y movilidad. «Las mejores del mundo tienen muy buena investigación» , dice insistiendo en que en Glasgow es muy fuerte. Y también que es necesario tener «los mejores profesores». ¿Más teoría o más práctica? Cree que depende de la materia ya que, evidentemente, deben ser más prácticas las ingenierías que las carreras de letras.

Sarah Williamsson, Ian Thomson, renée Zicman y Mariano Gárate ABC

Desde el King’s College de Londres sabían de la Hispalense porque hace siete años que tienen un intercambio.Cada año mandan estudiantes desde Reino Unido a Sevilla y a la inversa. Según Sarah Williamson , directora de los programas de verano, los jóvenes que llegan desde Sevilla se integran con normalidad, tienen «gran calidad» y se les nota «que vienen de un tradición educativa parecida a la de Reino Unido. Pero hay diferencias. En opinión de Williamson, en el King’s College las clases son más pequeñas y sólo hay 20 ó 25 alumnos. Le llama la atención que en Sevilla haya 100. Y relata que las clases en las aulas inglesas son «más interactivas» y hacen más «crítica y debate». ¿El secreto del éxito? Según la londinense, «debe ser abierta, llena de gente que escucha a otra y que quiere aprender de otros como funciona el mundo y relacionarse con los demás».

Desde Brasil, Renee Zicman, que representa a las universidades de ese país a través de la Asociación Brasileña de Educación Internacional, no tiene mucho conocimiento de la sevillana. Pese a ello dice tener «una opinión muy buena» porque«tenemos un nivel parecido» y recuerda que desde su país tienen un programa por el que ya han salido de intercambio más de 100.000 estudiantes. Muchos de ellos han estudiado en Sevilla.

La brasileña sostiene que, además de tener la mejor enseñanza y potenciar la investigación y el compromiso social, lo fundamental es la internacionalización . Para que una universidad tenga visibilidad es necesario «tener un ambiente internacional». Y formar profesores con competencias interculturales y «ciudadanos globales que comprendan el mundo, la riqueza de la diferencia y la tolerancia».

Otra opinión la da Mariano Gárate , secretario de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), que es la primera vez que visita Sevilla, pese a que el campus del que procede tiene convenios con la sevillana. Ha oído que en la US tienen «un alto nivel académico con buena sensibilidad social». La suya, la de Rosario, es una de las universidades que, según dice, más intercambio de profesores tiene y próximamente firmarán otro acuerdo para potenciar esos intercambios. Gárate dice que en Argentina son más teóricos. Y tiene claro que importa el nivel académico pero también la investigación y la transferencia internacional.

¿Cuál es el secreto para estar en el mapa de las mejores universidades?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación