XXV ANIVERSARIO DE LA EXPO '92
¿Cuál es el estado actual de los pabellones, jardines o el mobiliario de la Expo 92 de Sevilla?
El Ayuntamiento de Sevilla elabora un inventario de todos los elementos que quedan en pie de la Exposición Universal
Cuando termine el verano, Sevilla conmemorará el 25 aniversario de la clausura de uno de los acontecimientos más importantes de su pasado reciente: la Expo 92 . Por ello, desde la Gerencia de Urbanismo se ha eleborado un inventario que analiza el estado de conservación en el que se encuentran las infraestructuras que inicieron posible la Exposición Universal .
Según el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, la Isla de Cartuja conserva un buen número de instalaciones y edificios que «conforman una amplia oferta arquitectónica, cultural y paisajística muy atractiva para ser incorporada a la oferta turística de la ciudad». Se trata, según Muñoz, de potenciar este espacio de Sevilla de cara a los visitantes, más allá del centro histórico.
De cada edificio, espacio libre o elemento urbano, se ha elaborado una ficha en la que se recoge especialmente el estado actual (situación y localización, uso, estado de conservación, superficie ocupada y construida), las determinaciones urbanísticas que le asigna el Plan General, la protección patrimonial que posee el inmueble (hay siete edificios protegidos), el año de ejecución, los autores de la obra e intervenciones realizadas con posterioridad a la Expo.
Respecto a los edificios inventariados, se han identificado 46 inmuebles existentes 25 años después de la celebración de la muestra , el 90 por ciento de los cuales se encuentran en uso, presentando por lo general un aceptable o buen estado de conservación.
Se trata de pabellones permanentes o efímeros -como los antiguos pabellones de Corea, Nueva Zelanda, Hungría, Finlandia, Fujitsu, Kuwait, Canadá, Portugal o México-, pabellones construidos por la sociedad estatal -Pabellón de la Navegación o el del Futuro, entre otros- y, edificios de servicio o apoyo al recinto de la muestra universal- como la central de limpieza o las caracolas que son la sede la Gerencia de Urbanismo-.
En cuanto a los espacios verdes y las avenidas, el inventario incluye cinco avenidas (Tomás Alba Edison, Isaac Newton, Marie Curie, Albert Einstein, Charles Darwin y el Camino de los Descubrimientos) y tres jardines (el Jardín del Guadalquivir, el Jardín Americano y el Jardín del Monasterio de la Cartuja).
El inventario estará accesible en la web de la Gerencia de Urbanismo en las próximas semanas.
Noticias relacionadas
- Sevilla92, el escaparate al que se asomó la nueva España
- De Lady Di a Fidel Castro
- Sevilla se echó a la calle para celebrar el 25 cumpleaños de Curro
- Así logró el Rey convencer a Olivencia para que fuera comisario de la Expo92
- La Expo, en VHS: El Gigante paquistaní que medía 2,30 metros
- Cartuja, la fórmula del éxito que nadie ha sabido replicar
- El legado de la Expo toma su forma definitiva tras 25 años
- «El microclima nació en la Expo y se repite ahora en todo el mundo»