Urbanismo
El CSIC se hace con una parcela para un jardín en la calle Alfonso XII de Sevilla
Será una zona verde con especies iberoamericanas que estará a la vista del público, pero no será de acceso libre
El Ayuntamiento de Sevilla cederá al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) una parcela en la calle Alfonso XII para crear un jardín iberoamericano. La institución ya había solicitado el espacio, anexo a la Escuela de Estudios Iberoamericanos , para otro proyecto que se vio arrastrado por la crisis económica. Una década después no ha querido renunciar a darle un uso a este suelo, que hace esquina con la calle Santa Vicenta María , presentando una solicitud formal para ocuparlo que aprobó ayer la junta de gobierno local.
Fuentes municipales señalaron que se trata de un terreno de 276,51 metros cuadrados que en su día se iba a destinar a un proyecto de investigación o a la ampliación de la mencionada Escuela de Estudios Iberoamericanos . Sin embargo, el desarrollo será otro. La concesión se otorgará por un plazo de 75 años, como confirmó a ABC Ángeles Escudero , gerente de la Residencia de Investigaciones y Biblioteca de Sevilla (Rebis) , a la que está adscrito el equipamiento vecino de este suelo desde febrero de 2019.
La intención es «crear una zona ajardinada con un cerramiento acorde al entorno que sea visible para los ciudadanos», aseguró. El proyecto ya está en manos de la Gerencia de Urbanismo que tendrá que darle curso para emitir la licencia de obras. «Tendrá un diseño muy cuidado con especies propias de distintos países de Iberoamérica», señaló la responsable. El origen de los ejemplares que se seleccionen para el nuevo jardín será el nexo de conexión con la Escuela de Estudios del CSIC. Igualmente será un espacio de celebración de eventos y actos científicos de la institución, que se encuentra instalada en este enclave desde hace años.
Escudero no ofreció más detalles sobre la iniciativa a la espera de recibir la resolución definitiva de Urbanismo y tampoco se atrevió a hablar de plazos. Eso sí, garantizó que « en cuanto tengamos la licencia nos pondremos manos a la obra ».
El convenio para la cesión de este suelo, que será de carácter gratuita, tiene todavía pendiente un trámite, que es resolver el contrato anterior, revirtiendo la propiedad al Ayuntamiento y, posteriormente, volver a adjudicarla. Parte de ese camino se recorrió ayer con la aprobación de la junta de gobierno local. Este será el segundo jardín americano que se creará en la ciudad tras el de 1992 que se diseñó en la Cartuja para la celebración de la Exposición Universal y que hoy arrastra una grave situación de deterioro.
Noticias relacionadas