DESARROLLO
Cruzcampo empieza a construir el templo de la cerveza en Sevilla
El Ayuntamiento cede el edificio Palomar a la fundación par convertirlo en un espacio de innovación abierto
La Fundación Cruzcampo da el pistoletazo de salida al ambicioso proyecto previsto en la Avenida de Andalucía con la cesión del edificio Palomar , tal vez el más emblemático del conjunto que en su día fuera la puerta de entrada a la antigua fábrica. La institución ha recibido formalmente este viernes el inmueble, tras el que ya hay instalada una gran grúa que marcará el inicio de las obras. Las instalaciones, abandonadas desde hace más de veinte años, albergarán un espacio de creación, expositivo y de formación , abierto a los sevillanos.
Así lo recoge el acuerdo que han firmado «in situ» el alcalde de la ciudad, Juan Espadas , y el responsable de relaciones corporativas de Heineken España, Marcos Tarancón , que se pone al frente de este proyecto con especial ilusión. El directivo ha explicado que se invertirán cuatro millones de euros para su remodelación y otros cuatro en el resto de los edificios para crear también un museo de la cerveza. Tarancón, ha admitido que «como sevillano es un orgullo recuperar este lugar emblemático y único, lleno de historia y de herencia».
Tras la rúbrica de los documentos ha recordado que «el icónico edificio f uncionó como bodega de fermentación de la Cruz del Campo entre 1930 y 1979 ». Cuando las instalaciones se quedaron obsoletas, la compañía lo mantuvo como archivo general hasta la venta de los terrenos de la fábrica. Fue durante el reparto de propiedades entre los que forman la junta de compensación que el consistorio obtuvo el edificio Palomar, que ahora cede para ese potente desarrollo.
El proyecto verá la luz durante el segundo semestre de 2019, cuando confluirá toda la actividad cultural y formativa, pues allí se mantendrán también las instalaciones de la Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo , que es uno de los pilares de esa labor social. La antigua fábrica será la puerta de entrada para el gran barrio que está planeado sobre ese suelo baldío, con capacidad para albergar alrededor de 1.900 viviendas.
Hasta el mismo alcalde se ha sorprendido esta mañana de las dimensiones del espacio y empieza a hacer cálculos de las posibilidades que ofrece este terreno, donde se cederá también metros al Ministerio del Interior para una comisaría que compense la cesión de la Gavidia, como ha remarcado Espadas.
El regidor ha agradecido la apuesta de la popular marca de cerveza por la ciudad y el interés mostrado desde el principio por revitalizar ese patrimonio. El acuerdo que se ha firmado este viernes «no es fruto de un día», ha puntualizado, y lo ha puesto como ejemplo de todos los desarrollos que se están desbloqueando. También ha aludido a esos 30 espacios singulares que el equipo de Gobierno quiere poner en uso y que empiezan a atraer nuevas inversiones. «Este es uno de ellos y esta presentación demuestra que no son proyectos vacíos», ha asegurado
Noticias relacionadas