Cruzcampo abre al público su factoría de cerveza artesanal el 1 de junio

Se trata de un proyecto formativo con el que la antigua fábrica de la avenida de Andalucía recupera la actividad tras la gran reforma

Rocío Ruiz, Guillaume Duverdier, Carmen Calvo, Juan Espadas y Carmen Ponce en la factoría artesanal J. M. Serrano

Elena Martos

Los tanques de cerveza de la antigua fábrica de Cruzcampo que construyeron los hermanos Osborne en 1904 vuelven a llenarse. De manera artesanal y casi con los mismos procesos de entonces dos maestros cerveceros crean nuevas referencias en el edificio del complejo donde estaba la zona de mezclas y fermentación, «donde se creó la primera cruzcampo», resume Regla Bejarano , directora de la fundación social de la marca, que toma el control de este espacio.

La pandemia ha retrasado un año esta esperada inauguración del complejo que albergará todo un templo de la cerveza, como anunció la compañía durante la firma del convenio regulador con el Ayuntamiento de Sevilla para la cesión de inmuebles. El primer equipamiento que se pone en servicio será esta factoría artesanal que fue concebida como un laboratorio de ideas en el proyecto original y que ahora incluye un componente de formación de jóvenes, como han anunciado los máximos responsables de la firma en un acto al que han acudido el alcalde, Juan Espadas , la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , y la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz , quien ha sustituido al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla , al estar confinado en su casa tras dar positivo en Covid.

Esta escuela de maestros cerveceros lleva algunos meses rodando con cuarenta alumnos de entre 18 y 30 años que quieren dedicarse a la hostelería. Todos ellos han recibido una beca de la Fundación Cruzcampo para desarrollar su talento . «Es un crecimiento profesional y personal», ha comentado Guillaume Duverdier , presidente de Heineken España, una manera de apoyar a los dos colectivos más castigados durante la pandemia: la hostelería y los jóvenes.

Las instalaciones, que mantienen intacto el estilo original del edificio, con las paredes de ladrillo desnudas y techos de más de quince metros, abrirán al público el próximo martes 1 de junio , aunque no lo harán como una taberna al uso, sino como un lugar para degustar las creaciones de los creadores y sus alumnos que se podrán maridar con tapas o mediante catas a ciegas. «Es un equipamiento para el barrio y para la ciudad entera» , ha recordado el dirigente de la cervecera. Toda la recaudación se revertirá en la formación de los chicos que de aquí a final de año serán más de un centenar.

Para entrar en esta escuela sólo se pone el requisito de la edad. El criterio de selección será la motivación y la iniciativa que muestren , pue se les pedirá que envíen un vídeo presentándose y el resto se decidirá en una entrevista personal. En esta primera hornada han participado muchos jóvenes de Sevilla, pero también del resto de Andalucía. Entre ellos hay estudiantes de otras nacionalidades que quieren reconducir su futuro hacia el sector hostelero.

Duverdier ha recordado que «no ha sido fácil llegar hasta aquí», pues la compañía lleva seis años entre la tramitación y las obras para «hacer realidad este sueño» que empieza por el primer edificio, el más cercano al centro comercial Los Arcos, de 1.300 metros cuadrados . Allí se elaboran ya cuatro tipos de cerveza artesana que utilizan productos locales para aromatizarlas como el azahar o la miel, pero esas referencias se ampliarán a siete.

Por su parte, el alcalde, Juan Espadas , ha agradecido la apuesta de Cruzcampo por la ciudad que la vio nacer y ha destacado el valor que tiene este proyecto. Igualmente ha destacado la inversión de más de diez millones de euros dedicados a acción social y a la recuperación de un patrimonio industrial que está totalmente integrado en Sevilla. Posteriormente se ha animado a tirar una caña de cerveza, logrando un buen resultado.

Por su parte, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que no se reconoce cervecera, ha destacado esta apuesta por el talento y por la vuelta a la raíces que propone el proyecto de la multinacional. «En este lugar se están haciendo las cosas muy bien y eso nos hace competitivos», ha asegurado. Y con este evento inaugural, el motor de esta factoría se pone en marcha para recibir a los primeros clientes el próximo martes a los que atenderán los alumnos que ofrecerán sus creaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación