Cristina Murillo, elegida decana de los arquitectos sevillanos
Saltó la sorpresa y la candidatura «Todos somos COAS» derrotó a la de Ángel Díaz del Río
María Cristina Murillo Fuentes, colegiada número 4.244, es desde anoche la nueva decana de los arquitectos de Sevilla al derrotar al que ha sido decano los últimos 16 años, Ángel Díaz del Río. La lista menos votada fue la de la otra aspirante, la que lideraba María Ángel García Font.
Los más de dos mil arquitectos llamados a las urnas decidieron un cambio en la dirección del Colegio de Arquitectos de Sevilla (COAS) y apostaron por la candidatura «Todos somos COAS», que encabeza esta arquitecta sevillana que se presentaba por primera vez a unas elecciones. La candidata de «Todos somos Coas» obtuvo 736 votos frente a los 412 de Díaz del Río.
En un tedioso y casi aburrido recuento de votos en los que se comprobaron voto a voto, delegados... no fue hasta pasadas las tres de la madrugada cuando el recuento final dio por ganadora la candidatura de Cristina Murillo, quien estará al frente del decanato hasta 2020.
Las urnas se cerraron a las cinco de la tarde
Hay que recordar que estas elecciones han estado marcada por la polémica entre las candidaturas al verse impugnadas previamente a las presentación de las candidaturas dos de las tres candidaturas. En concreto, un miembro del equipo oficialista impugnó la candidatura de Cristina Murillo (al abrirle una comisión deontológica un expediente en 2016 aunque acabó dándole la razón a Murillo en 2017), mientras que la otra aspirante, García Font impugnó del mismo modo la candidatura «Reto 2020» del actual decano (por pedir el voto antes de tiempo). Finalmente, tuvo que mediar el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos para que finalmente se pudieran presentar ambas candidaturas.
Además, la campaña también se ha visto envuelta en otra polémica a raíz de una carta enviada a los colegiados el 15 de mayo y firmada por los cuatro anteriores decanos al actual en la que se criticaba la «perpetuidad» de Ángel Díaz del Río al eliminar la limitación de dos mandatos en una junta general del colegio que se celebró en el año 2004. A este respecto, el actual decano señalaba en una entrevista a este medio que «nos comprometemos a incorporar la limitación de mandato en la reforma estatutaria que recogerá este aspecto junto con otras muchas evoluciones de nuestro marco normativo actual». Por su parte, Murillo indicaba que «cada cierto tiempo es imprescindible que se renueven sus órganos de dirección para afrontar los problemas de la calle todos los días. Creemos en servicio temporal activo y no de perpetuidad acomodada en los cargos como forma de vida».