ENTREVISTA
«Hay una crisis total de valores y se exige a los médicos muchas veces sin razón»
El presidente del Colegio de Médicos de Sevilla dice que los recortes y la falta de vigilancia han hecho crecer las agresiones a los profesionales sanitarios en Sevilla
Este año ha habido un repunte de los casos de agresiones a médicos. ¿A qué lo atribuye?
Estamos luchando para que al médico se considere autoridad como en Madrid y creo que estamos a punto de conseguirlo. Necesitamos vigilancia y que la Policía y a la Guardia Civil puedan darnos una respuesta rápida. Con vigilancia había menos agresiones. No hablamos sólo de insultos, amenazas de muerte o puñetazos: he visto a una médica con el cuello cortado por una navaja. El Colegio tiene un número de teléfono para prestar asistencia psicológica y jurídica al médico agredido.
¿Cómo se puede explicar que un paciente agreda a un médico?
Es muy difícil. Hay una crisis total de valores. Se está perdiendo el respeto a la autoridad. Tenemos derecho a todo pero casi ninguna obligación. Hablo no sólo a niveles de sanidad sino de educación y en las familias con hijos que agreden a sus propios padres. Lo de Cataluña es el reflejo de todo lo que está pasando.
Resulta llamativo que quienes amenazan a los profesionales de la sanidad pública suelan ser la que menos contribuyen a su sostenimiento.
Hay una gran falta de formación y de educación
¿La gente es demasiado exigente con los médicos?
La gente es cada vez más exigente y muchas veces sin razón.
¿En qué son buenos, o más buenos, los médicos sevillanos?
Destacamos en neurocirugía, cirugía torácica, traumatologia, alergología y cardiología. Destacaría también la unidad de melanoma y la Medicina Primaria.
Pero los médicos de Atención Primaria apenas tienen tiempo para atender a los pacientes. Dos minutos, o poco más, como promedio.
Sí, faltan medios humanos, pero son unos grandes profesionales con una magnífica formación.