Patrimonio

La crisis del Covid-19 paraliza la rehabilitación de monumentos en Sevilla

Entre ellos sobresale la Giralda, pero también otras restauraciones civiles y eclesiásticas, como el monasterio de San Jerónimo o la Torre de Don Fadrique

Las obras de rehabilitación de la Giralda han tenido que paralizarse a causa del coronavirus Vanessa Gómez

Jesús Morillo

La conservación y rehabilitación del patrimonio sevillano no ha sido ajeno a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 , que ha tenido como resultado la paralización de obras en edificios tan emblemáticos para la ciudad como la Giralda , aunque no es este el único caso.

En lo que se refiere al antiguo alminar, como señaló la semama pasada la Archidiócesis , es la caída del turismo , que se ha saldado con cero ingresos para la Catedral durante los meses del estado de alarma, lo que ha provocado que las obras se interrumpan, tras haber invertido 9 millones de euros y sin haber acometido aún los trabajos de la cara norte.

Estas obras en el templo metropolitano, que también contemplaban actuaciones en la parroquia del Sagrario y en otras capillas, no son las únicas que va a tener que paralizar el Arzobispado por esa merma de ingresos de las visitas, ya que con ellos se sufragan obras no solo en la Catedral, sino en en otras iglesias de la Archidiócesis de Sevilla. Por solo mencionar las de la capital, es el caso de las previstas en Omnium Sanctorum, San Esteban y San Benito .

Los retrasos en las naves de Renfe y San Jerónimo hacen que peligre la financiación con fondos europeos, señala Adepa

La rehabilitación de este patrimonio, sin embargo, no es el único afectado por la crisis del coronavirus, tal como indica el portavoz de la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico de Sevilla (Adepa) , Joaquín Egea , que señala también otros enclaves en los que las actuaciones debe acometerlas el Ayuntamiento de Sevilla , como el monasterio de San Jerónimo o la Muralla de la Macarena , que también han visto paralizadas o ralentizadas sus obras por el Covid-19.

El caso del monasterio de San Jerónimo, pero también el de las antiguas n aves de Renfe , tiene sobre sí la espada de Damocles que supone el próximo vencimiento de los fondos Edusi , que otorgó la Unión Europea al Ayuntamiento para rehabilitar estos edificios. Los pliegos obligan a que las obras en estos espacios estén culminadas en 2022. De no lograrlo, el Consistorio deberá renunciar a estos fondos.

El claustro del monasterio de San Jerónimo sigue a la espera Vanessa Gómez

En el monasterio, lo más urgente es, señala Egea, «la consolidación del claustro , con el asentamiento de las arquerías, que ha sufrido mucho y en un momento determinado podría venirse abajo debido a la gran humedad de la zona y el estado de abandono que ya ha afectado a la base de la construcción. Unida a esta obra había también otra de ampliación como actividades como centro cívico». Ambas, añade, siguen a la espera.

Respecto a las naves de Renfe, el portavoz de Adepa se lamenta de que las obras «siempre parece que va a empezar, pero si no se acometen pronto, los fondos Edusi habrá que devolverlos». El Ayuntamiento anunció que licitaría en junio el proyecto reformado , aunque finalmente lo hizo el pasado viernes, un mes después.

De Santa Clara a la muralla

Las obras en Santa Clara también van con retraso. Las de la iglesia del antiguo convento, que acometerá el Arzobispado con fondos del Ayuntamiento van a demorar su inicio, aunque ya ha convocado el concurso para la contratación de las obras. El motivo es que la Archidiócesis, ante la crisis económica que se avecina, no quiera arrancar hasta ingresar todo el dinero conveniado con el Consistorio, cuyo último pago se producirá en 2021.

Por su parte, el Ayuntamiento, señala Egea, tiene pendientes actuaciones a las que se comprometió en el Espacio Santa Clara como, por ejemplo, «la restauración completa de la Torre de Don Fadrique , el acondicionamiento de los jardines que la rodean, así como el acceso a ellos desde la calle Santa Clara, a través de la portada de Maese Rodrigo ».

La Torre de Don Fadrigue, uno de los grandes atractivos de Santa Clara Raúl Doblado

El Ayuntamiento de Sevilla aprobó en mayo el proyecto de restauración de algo más de un millón de euros y se aseguró que lo licitaría en cuanto pasara el estado de alarma, pero aún no lo ha hecho.

También ha retrasado la pandemia del coronavirus el arranque de las obras en la F ábrica de Artillería , uno de los proyectos más ambiciosos del Ayuntamiento que preside Juan Espadas . Al menos, el Consistorio sacó a principios de mes la licitación para su rehabilitación, que asciende a más de 23 millones de euros .

Otro procedimento que paralizó el estado de alarma es el de rehabilitación de la muralla de la Macarena , que el Ayuntamiento quiere convertir en un monumento visitable para ampliar la oferta turística del norte del centro histórico.

En abril el Consistorio aprobó la licitación del proyecto , que cuenta con 920.000 euros de inversión, que se financiará a medias entre las arcas municipales y fondos del programa de 1,5% estatal. Se anunció que los pliegos se publicarían tras el levantamiento del estado de alarma, pero sigue a la espera.

Además, señala Egea, ahora el Ayuntamiento afirma, a pesar de que la partida estaba recogida en el presupuesto municipal de este año, que necesita más dinero para hacer visitable las obras , que espera obtener de la venta de una serie de parcelas y edificios muncipales, por lo que teme que todo se retrasará más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación