Turismo

La crisis del Covid-19 no frena la inversión turística en Sevilla

Urbanismo concede licencia para tres proyectos de 34 apartamentos, dos hoteles y dos pensiones durante la crisis sanitaria

El hotel del cine Alameda es uno de los que ha recibido licencia Raúl Doblado

Elena Martos

La inversión sigue buscando refugio en el turismo, a pesar de la incertidumbre generada por la crisis del Covid-19 que paralizó el aeropuerto y cerró hoteles y monumentos durante la cuarentena. La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha concedido licencia de obra para tres proyectos de apartamentos turísticos, dos hoteles y dos pensiones desde que se decretó el estado de alarma hasta hoy. Además, se ha anunciado un nuevo complejo con dos hoteles y un centro sanitario en Alcosa que levantará un inversor belga con un desembolso de 35 millones de euros. El ritmo de tramitaciones se redujo para la adaptación de los equipos al teletrabajo, pero la demanda de promotores sigue siendo alta, especialmente en el Casco Histórico, donde se concentran todos los permisos aprobados.

El mayor desarrollo es el hotel de cuatro estrellas del antiguo cine Alameda , que obtuvo la licencia el pasado 10 de junio, aunque fue registrado antes de la pandemia. También formará parte del mismo el edificio residencial vecino y dispondrá de piscina y aparcamiento subterráneo. Apenas una semana antes la comisión ejecutiva de Urbanismo también aprobó la rehabilitación de una finca protegida para crear un hotel de trece habitaciones de una estrella en la calle Jamerdana, junto al Hospital de los Venerables , en pleno Barrio de Santa Cruz. También se presentó antes de la crisis, pero se siguió enviando documentación posteriormente con la intención de ejecutar esas obras.

Permiso para convertir otra vivienda unifamiliar en un hostal ha concedido el Ayuntamiento esta misma semana . El futuro alojamiento estará en el tramo estrecho de la calle General Castaños, en el Arenal y dispondrá de tres plantas más ático y piscina. A unos metros, en la calle Dos de Mayo se construirá una pensión en una casa de las mismas características, aunque esta sí tiene nivel de protección de grado dos, con lo que conservará la fachada y las primeras crujías.

En estos tres meses los técnicos también han dado luz verde a tres proyectos de apartamentos en el Centro de la ciudad . El de más envergadura es el aprobado el pasado 14 de mayo para realizar obras de rehabilitación y recuperación de la estructuras de la antigua iglesia del convento de Santa María de Pasión , sobre la que se levantará el edificio turístico con 22 pisos y un local comercial en la planta baja . Se encuentra en la calle Santa María de Gracia, junto a la calle Sierpes, donde estuvo en su día el restaurante y salón de celebraciones la Reja.

Esta operación lleva un par de años coleando, con numerosos cambios en el proyecto por el elevado nivel de protección del inmueble, que pasó a grado 1 cuando se descubrieron arcos y elementos de gran valor del antiguo cenobio . El alojamiento se ubicará en las cuatro plantas y ático sobre rasante y dispondrá de un pequeño sótano para almacén, además de un local para instalar un negocio hostelero.

Otros nueve apartamentos turísticos se levantarán en la esquina de la estrechísima calle Mesón de los Caballeros , también en Santa Cruz. El proyecto no afectará a toda la finca, sólo a la planta baja y la primera donde actualmente hay oficinas y un local comercial. Ambos se sustituirán por este servicio turístico que tendrá la categoría de dos llaves.

El más pequeño de todos, que no se encuentra en el Casco Histórico es la reforma parcial de un local para tres apartamentos en la calle Virgen de la Cinta , junto al recinto ferial. Se encuentra a la mitad de la vía y ya cuenta con todas las bendiciones para iniciar las obras.

Desde que se decretó el estado de alarma la Gerencia de Urbanismo ha concedido un total de 749 licencias de obras de todo tipo . La mayoría han sido para la construcción o reforma de viviendas tanto en barrios céntricos como en la periferia donde se levantan grandes promociones residenciales. Por declaración responsable con control posterior se han aprobado otros 147 permisos y se han procesado 950 declaraciones responsables sin técnico y 350 autorizaciones de cubas de obras. También se han informado 129 expedientes de calificación ambiental, según los datos del Ayuntamiento. La inversión global de todas estas operaciones supera los sesenta millones de euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación