Crisis del coronavirus
La Universidad de Sevilla no permitirá el uso de detectores faciales durante los exámenes on line
El Consejo de Alumnos denuncia que hay profesores que quieren tener el micrófono y la camara encencido y duda de la legalidad de esa práctica
Una inmensa mayoría de los exámenes finales en la Universidad de Sevilla se harán de forma virtual. Aunque aún no se han hecho públicos los datos totales de forma oficial después de la presentación de las adendas por cada departamento de cada facultad, se sabe que más del 90 por ciento de las pruebas finales que comienzan en los próximos días se harán finalmente on line.
Y para esas pruebas no se permitirá el uso de programas de reconocimiento facial como el conocido «Proctoring». Según informaron fuentes del Rectorado, esa prohibición se basa en las recomendaciones dadas por la Conferencia de Rectores Universitarios de España, ya que se considera que el uso de ese medio podría atentar contra la intimidad de los estudiantes.
La idea del uso de estos métodos no gustaba a los estudiantes que en un comunicado lanzado hace varios días pidieron que se prohibiera el uso de herramientas de vigilancia mediante cámaras y micrófono porque consideran que atenta contra la privacidad del estudiantado.
Al inicio de la prueba
Eso supone que en teoría para la identificación se hará con el DNI y una imagen en la webcam . De hecho, según lo estipulado en la CRUE, la comprobación de la identidad del estudiante se deberá llevar a cabo mostrando al inicio del examen su carnet de identificación a la cámara.
Es algo que se ha comunicado en el documento de pautas y recomendaciones para la realización de la evaluación on line así como en otros documentos remitidos a los profesores sobre la defensa de los trabajos de fin de estudios.
Aún así en el caso que se decidiera la grabación de la sesión, no sería necesario solicitar la autorización del estudiante, según la normativa. En cambio, es obligatorio informar al estudiante de que se va a proceder a su grabación para almacenarla como prueba documental de la actividad realizada.
Además, con el propósito de reducir el riesgo de fraude, se recomienda la compartición de pantalla y visualizar el escritorio del equipo del evaluado. Se recomienda garantizar que en la prueba todos los archivos del ordenador del estudiante están cerrados mediante el sistema de «compartir pantalla».
A la hora de realizar la evaluación, la plataforma virtual de enseñanza ofrece diferentes herramientas para detectar posibles plagios y fraudes. Para ello, se dispone de una herramienta antiplagio, que permite tener un banco de datos basado en aportaciones anteriores o de datos de la institución. Estas herramientas proporcionarán un informe que permite tener un primer diagnóstico sobre la autoría del trabajo . Adicionalmente, y de forma no integrada en la plataforma de la enseñanza virtual de la Universidad, también se dispone de la herramienta Turnitin, más dirigida a la evaluación de los Trabajos Fin de Estudios.
Las quejas
En cualquier caso,ayer desde el Consejo de Alumnos, el Cadus alertó de que todavía hay profesores que están pidiendo, a la hora de hacer los exámenes on line, tener encendida la cámara y el micrófono durante todo el tiempo que dure la prueba. Lo hacen, según indicaron, con la intención de estar «todo el tiempo vigilando» para evitar supuestos fraudes, algo que consideran de «dudosa legalidad». Es algo de lo que el Cadus se ha quejado tras recibir numerosas quejas de los estudiantes. Sin embargo, según dicen, no han recibido respuesta alguna por parte de los responsables de la institución.
Con todo, los exámenes de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, que comenzarán en unos días, lo harán en medio de numerosas dudas e incertidumbre tanto para los estudiantes como para los profesores que deben supervisar y corregir las pruebas.
Noticias relacionadas