Crisis del coronavirus en Sevilla
Urbanismo ha otorgado ya 160 licencias de obra con el nuevo sistema telemático
El nuevo método del Ayuntamiento de Sevilla para agilizar los trámites en estado de alarma evita otro atasco burocrático
Soluciones pragmáticas en tiempos complejos para la burocracia. La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha un procedimiento telemático y un sistema de organización interna para agilizar en este periodo de decreto de alarma a causa de la pandemia de coronavirus licencias de obras que se puedan realizar por quien pueda mientras la actividad está paralizada. Existe un compromiso en el gobierno local, de hecho, de «estudiar especialmente los casos de establecimientos cerrados para que puedan aprovechar este periodo y hacer reformas».
Desde el inicio del estado de alarma se han concedido en la capital andaluza cerca de 160 nuevas licencias de obras y actividad en 14 decretos del gerente . sin contar licencias de ocupación, licencias de ocupación sin obras, ni tampoco los informes de control posterior, que en la práctica habilitan como una licencia. Todo el personal de la Gerencia está teletrabajando, de hecho, después de un esfuerzo importante en la implantación de los sistemas de control remoto de los ordenadores.
El objetivo, según se recalca desde el gabinete municipal del socialista Juan Espadas , es avanzar en expedientes tanto «para que se puedan ir realizando actividades, obras o inversiones conforme va siendo posible por las recomendaciones sanitarias y el decreto de alarma». Además, la idea es que la actividad y los proyectos se mantengan hasta que se recupere paulatinamente la normalidad. Se están activando decenas de expedientes de hoteles, comercios o establecimientos de hostelería de la ciudad, por ejemplo. Además ya se están concediendo las calificaciones ambientales al mismo tiempo al completarse la primera fase de la integración, lo que permitirá que se obtengan a la vez los trámites que antes requerían de dos servicios y procedimientos distintos.
Se han producido ya algunos ejemplos ilustrativos de este nuevo método para expedir licencias. Urbanismo ha concedido una a la Fundación Cajasol para adecuar parte del local del edificio situado en el número 2 de la calle Imagen al uso de restaurante-pizzería. El edificio al que pertenece dicho local consta de planta sótano, baja más cinco, y presenta fachada a la calle Imagen y a la plaza de la Encarnación. El local posee uso terciario desde su construcción desde hace décadas, al menos desde la configuración de la denominada «Sala Imagen» , por lo que la actividad de restaurante-pizzería es perfectamente viable en el Plan General de Ordenación Urbana. Otro proyecto de obras y actividad para el desarrollo de un nuevo negocio de restauración en el Casco Histórico ha sido autorizado en los primeros días de abril por la Gerencia a la firma Five Gys Spain. En este caso, se ha concedido licencia de obras para adecuar un local en el número 3 de la Puerta de Jerez al uso de restaurante de esta cadena de comida rápida.
En estas semanas han sido también varios los proyectos presentados en Urbanismo para la implantación o reforma de pequeños comercios y negocios de particulares que han sido autorizados. Otras obras que se han presentado en la Gerencia y han recibido autorización estos días son las pertenecientes a inmuebles que pretenden realizar mejoras u obras de acondicionamiento como hoteles o residencias de mayores.
Noticias relacionadas