Crisis del coronavirus en Sevilla
Espadas: «Sevilla da hoy una lección de unidad y es ejemplo al crear la Comisión de Reactivación»
El alcalde preside la primera reunión del órgano para la reactivación tras la crisis del coronavirus, que «demuestra la voluntad de todos por levantar la ciudad»
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
El Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado en la mañana de este miércoles la primera reunión de la que se ha rebautizado como Comisión de Reactivación , formada por todos los grupos para ir adoptando medidas con el mayor consenso posible que sirvan para proteger a los sectores sociales más afectados por la crisis que ha generado la pandemia de coronavirus Covid-19 y su consiguiente confinamiento y también reactivar la economía local. Este primer encuentro entre el alcalde, el socialista Juan Espadas , y los portavoces de los cinco grupos políticos se ha realizado ya de manera presencial en el Salón Colón (con las pertinentes medidas de distanciamiento) y ha estado precedido de un pleno extraordinario (éste de carácter telemático con los 31 concejales) mediante el que se ha creado oficialmente este nuevo órgano municipal de carácter no permanente.
Esta primera reunión ha tenido un carácter más técnico y superficial, centrándose, como ha destacado el propio alcalde, en «la metodología que se va a seguir y cómo se va a trabajar, con una reunión semanal pero con mucho trabajo interno también». El próximo jueves, 7 de mayo, se han citado ya los cinco partidos de la Corporación para una nueva sesión de la comisión, en la que ya sí se tratarán temas más concretos y se empezarán a tomar decisiones de calado. El regidor ha ensalzado el «ejemplo que hoy da Sevilla por ser la primera ciudad de España en poner en marcha una comisión así para reactivar la economía y atender las emergencias sociales». «Esto de hoy es una lección de unidad y de consenso, un ejemplo para España , puesto que es la primera ciudad que activa un mecanismo como éste, en el que se va a trabajar con el consenso uy la lealtad que tanto demandan los ciudadanos y que es fundamental para estar a la altura de Sevilla en una circunstancia como la actual», ha remarcado, destacando, además, que la estructura de esta comisión va a permitir ese trabajo semanal y «dará cabida a intervenciones por parte de agentes sociales, económicos o personas de la ciudad que la comisión entienda que puedan aportar soluciones y medidas que puedan paliar esta situación».
«Lo vamos a hacer en un contexto de lealtad, de colaboración y de cooperación y también de un escenario realista, ya que hay muchas incógnitas todavía por despejar», ha afirmado, preguntándose por «cuáles serán los recursos económicos con los que se contarán por parte del Estado y de la Junta de Andalucía para apoyar a los ayuntamientos, que estaremos ahora en primera línea de esta situación social y económica». En ese sentido, Espadas ha vuelto a plantear el problema de la capacidad de los ayuntamientos teniendo en cuenta las «restricciones actuales por la normativa estatal» , por lo que ha abogado de nuevo por que éstas «se levanten para poder ofrecer a los ciudadanos inversiones para reactivar el empleo y capacidad para dar respuesta a las necesidades sociales más urgentes, algo en lo que se necesita más autonomía financiera». El alcalde ha señalado que en la comisión se analizarán, asimismo, «distintos escenarios económicos» en los que se encuentra o se puede encontrar el Ayuntamiento y cómo está operando la atención en las zonas con mayor necesidad y ante colectivos más vulnerables, las personas que han perdido su empleo o ante quienes presentan «mucha incertidumbre respecto a como podrán recuperar su actividad económica».
El portavoz popular, Beltrán Pérez , ha mostrado su satisfacción por la buena disposición de los grupos para poner en marcha esta comisión, que, según ha apuntado, es una idea «promovida por el PP, al «solicitarlo en el último pleno ordinario y oficializarlo, también por carta al alcalde, el 16 de abril». El concejal de la oposición ha recalcado, además, que es «imprescindible incorporar a los trabajos de la comisión a la sociedad civil , hay que hacerlo juntos». «El Partido Popular entiende que es el momento en que los líderes políticos sean la voz de las propuestas e ideas de la sociedad civil, que tiene mucho que aportar en estos momentos complejos. Este partido será el transmisor y enlace de sus propuestas», ha asegurado Pérez. «La sociedad estaba esperando este pacto y el Partido Popular va a hacer todo lo posible por preservarlo», ha apostillado el portavoz.
El portavoz de Ciudadanos (Cs), Álvaro Pimentel , ha valorado «de forma positiva», por su parte, la primera reunión de la comisión, considerando que «será un fracaso si los grupos municipales tratan de sacar rédito político», ya que «su éxito depende de que todos trabajemos de forma constructiva, sin colores y sin banderas, para darle la utilidad que merece ante una situación tan excepcional como la que actualmente se sufre». Pimentel ha anunciado al resto de los grupos municipales que les facilitará en las próximas horas «las propuestas para la reactivación económica y la recuperación social» que ya presentó al alcalde en la reunión que ambos mantuvieron la pasada semana. «Se trata de un pacto por Sevilla -ha especificado Pimentel-, que está basado en más de una veintena de medidas surgidas de las numerosas reuniones telemáticas que hemos mantenido durante el estado de alarma con entidades y colectivos económicos y sociales de la ciudad, propuestas nada ideologizadas y desde el sentido común que incluyen un plan de reactivación económica con ayudas directas a sectores productivos, la flexibilización de impuestos y las inversiones generadoras de empleo, así como un plan de medidas sociales que sea capaz de garantizar las necesidades vitales de las familias sevillanas». Como el PP, Pimentel ha considerado «fundamental que la sociedad civil participe en la toma de decisiones de esta comisión». Por ello, ha presentado un listado de invitados al alcalde en el que se incluye «los principales agentes económicos y sociales de la ciudad».
La portavoz de Adelante Sevilla en el Ayuntamiento hispalense, Susana Serrano , ha subrayado en la comisión para la reactivación social y económica que sus prioridades pasan por la «inversión social para quienes peor lo están pasando» y la «reorientación del modelo productivo, ya que el monocultivo del turismo no es la mejor opción, como se está comprobando ahora». «Antes de esta crisis -ha indicado- Sevilla tenía ya el dudoso honor de contar con siete de los quince barrios más pobres de toda España. Son precisamente esos barrios así como las familias más humildes de nuestra ciudad quienes peor lo están pasando». La concejal ha expresado el interés de la formación de izquierda «por colaborar en estos momentos tan difíciles» y ha animado al resto de fuerzas políticas a «hacer propuestas y críticas constructivas, porque lo que demanda la sociedad en estos momentos es que todos arrimen el hombro».
La portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Cristina Peláez , ha reclamado, por su lado, «concentrar todos los recursos públicos, especialmente las inversiones, en los sectores más perjudicados como consecuencia de la pandemia del Covid-19, y la eliminación inmediata de todo gasto superfluo ». «El mandato -ha dicho- está marcado por esta crisis, que nos llevará meses, incluso años, regresar a una cierta normalidad, y es responsabilidad del Ayuntamiento atender nuevas prioridades que pasan, desde la protección de la salud de los sevillanos, a las necesarias ayudas a los sectores económicos duramente golpeados por la crisis, pasando por necesidades básicas para la vivienda, los suministros y los alimentos. nadie se puede quedar atrás».
Noticias relacionadas