Crisis del coronavirus en Sevilla

Empresas y sindicatos de Sevilla reclaman «no repetir los errores de la anterior crisis»

La Comisión de Reactivación subraya la necesidad de «agilizar ayudas» a empresas, empleados y autónomos, así como de «reinventarse» con «innovación y emprendimiento»

Miguel Rus, de la CES, en su intervención en la comisión ABC

E. Barba

Una quincena de organizaciones empresariales y sindicales, universidades y entidades sociales, entre otras, han participado este miércoles en la primera ronda de comparecencias de la Comisión de Reactivación económica y social organizada por el Ayuntamiento de Sevilla para abordar al impulso de la capital ante la pandemia del coronavirus Covid-19 . En este marco se ha abogado mayoritariamente por trabajar desde la unión de todos para superar la situación y por abordar el cambio de modelo productivo, en línea con lo marcado en el Plan Estratégico Sevilla 2030 , apostando por la industria, la innovación, el emprendimiento y la «economía verde». En esta comisión se ha instado a que se aborde la situación de las empresas, especialmente de las pymes, pequeños comercios y autónomos, para que puedan sobrevivir al impacto de esta crisis, instando tanto a nivel empresarial como social a no repetir «los errores del pasado y la situación vivida en la anterior crisis» en el país y no dejar a nadie atrás. También, se ha pedido abordar un aumento del apoyo social ante el previsible incremento de ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Por parte de la patronal, Miguel Rus , presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha pedido responsabilidad social y empresarial ante una posible nueva ola en otoño porque «una recaída sería muy difícil de levantar», apostando por que la crisis sanitaria «no se convierta en una crisis de confianza, como la última» . «No vale echar la culpa al Gobierno, a la Unión Europea, al Covid-19 o a China, sino que tenemos que trabajar entre todos para tener mejores resultados», ha sentenciado, advirtiendo de que «va a ser una crisis de trimestres, no de años» y pidiendo medidas concretas para que las empresas no desaparezcan, como «compartir los costes entre todos y no abusar de posiciones de fuerzas de algunas empresas o instituciones».

Los autónomos han reclamado medidas para atender a este colectivo y las particularidades de cada uno de los sectores que abarca, teniendo en cuenta, como ha señalado José Luis Perea , de ATA, que se prevé que unos 5.000 autónomos sevillanos cierren sus negocios en los próximos meses, una cifra que eleva a medio millón en España. Así, ha pedido analizar una «reconversión de sectores» y valora las medidas del Ayuntamiento, pero pide agilidad en la tramitación de ayudas y atender a «quien queda fuera del sistema». «Es necesario impulsar el consumo local, apoyar el asociacionismo, dinamizar el comercio de barrio y las actividades profesionales, bonificar a los autónomos y facilitar el pago de tasas conforme recuperen la actividad», ha destacado Inés Mazuela , presidenta de UPTA.

En materia laboral, se ha propuesto adecuar la formación a las necesidades reales del mercado de trabajo local post Covid-19 y una más estrecha colaboración entre la universidad y la empresa, así como más formación que permita el reciclaje de empleados y empleadas. «Son necesarios la continuidad y el cumplimiento de las cláusulas sociales que rigen la contratación del Ayuntamiento de Sevilla y de sus empresas y organismos autónomos, así como el incremento de la plantilla de los servicios sociales, a daptar la formación a las necesidades actuales del mercado de trabajo y ligar las ayudas públicas a las empresas al mantenimiento del empleo por parte de estas», ha dicho Alfonso Vidán , secretario general de CCOO-Sevilla. UGT, por su lado, ha recalcado la necesidad de acordar con las empresas que se comprometan con el empleo y seguir con las ayudas a los sectores, «porque a algunos les costará mucho salir». «Es necesario un nuevo modelo productivo», ha expuesto Juan Bautista Ginés , secretario provincial, apuntando a la industria como «la cruz» en Sevilla. El impulso a la industria ha sido otro de los temas recurrentes por los participantes, una industria que ejerza un efecto tractor sobre otras actividades económicas, así como el impulso al Puerto de Sevilla, al comercio de los barrios y a los polígonos industriales.

El compromiso de las universidades

En este contexto, las universidades públicas han apostado por su «compromiso y alianza con Sevilla y su tejido productivo», haciendo ver que la crisis «puede ser una oportunidad si se centra en el cambio de modelo, la innovación y el emprendimiento», teniendo en cuenta que actualmente el empleo del sector servicios es 16 veces mayor al de la industria. En su intervención, el rector UPO, Vicente Guzmán , ha abogado por aprovechar el auge tecnológico para la mejora del tejido productivo. «Hay que adaptar los modelos de negocio al siglo XXI y dentro del marco de la Agenda 2030 como la mejor oportunidad de los empresarios de salir bien de la crisis y de contribuir a la creación de empleo», ha incidido. Asimismo, ha apuntado a la existencia de un «régimen transitorio de ayuda» que permita aliviar la carga fiscal de empresas y pequeños comercios para que puedan sobrevivir, crear posteriormente empleo y devolver esa ayuda en forma de impuestos o de otros mecanismos.

Asimismo, la vicerrectora de Planificación Estrategia de la Universidad de Sevilla, Carmen Barroso , ha considerado que es el momento de que Sevilla «aproveche para reorientarse hacia otro conjunto de actividades del sector industrial que aporten valor», abogando por un modelo centrado en la innovación. «Sevilla tiene muchos recursos locales que no han sido aprovechados como deberían hasta el momento y que ante la crisis hay que saber aprovechar», ha subrayado tras plantear diversas medidas tanto a corto como a medio y largo plazo para mejorar la situación de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación