Crisis del coronavirus en Sevilla

Uno de cada cinco hogares sevillanos sufre el «doble confinamiento» por carecer de acceso a internet

La falta de conexión alcanza el 20% de domicilios, cuatro puntos por encima de la media andaluza por la presencia en la capital de varios de los barrios más pobres de España

Tres mujeres se asoman a la ventana de su casa de las Tres Mil Viviendas Juan Flores

Eduardo Barba

Para casi todos los aspectos de la vida, las diferencias económicas entre la población y la desigualdad social marcan la rutina. Ocurre incluso para el confinamiento al que ha obligado el estado de alarma impuesto por el Gobierno de España desde el 14 de marzo a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19 . Y no simplemente en el ámbito estrictamente sanitario sino incluso en lo que ya se ha convertido en un «doble confinamiento», el que provoca estos días la falta de acceso a internet en algunos hogares . La imposibilidad de la ahora tan extendida videollamada con familiares, el acceso a la red para informarse o incluso tener cobertura wifi en casa para poder enviar un simple mensaje por el móvil está obligando a algunas familias a sufrir un encierro por partida doble , al no poder salir de casa ni desplazarse pero tampoco poder contactar con la familia o los allegados mediante la tecnología.

Las carencias técnicas en los hogares han generado un nuevo tipo de «pobreza» por la imposibilidad de usar las TIC (nuevas tecnologías de la información y la comunicación), un detalle que está agudizando sus efectos negativos estos días en que resultan más necesarias para estar en contacto con el exterior de las casas en que las familias permanecen confinadas desde hace ya tres semanas. En el caso de Sevilla, los cálculos e informes más recientes apuntan a que hasta un 20% de su población carece de acceso a internet en casa. Uno de cada cinco sevillanos, por tanto, está condenado estos días al «doble confinamiento».

De los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE), los de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empresas de la Junta de Andalucía, los informes más recientes de la Sociedad Digital en España (SIE) y los de Telefónica se concluye que en Andalucía la cifra de hogares sin acceso a internet está situada actualmente en torno al 16%-17% del total. En torno al 84% de los andaluces accede habitualmente a internet. Según los datos más recientes, los domicilios de la comunidad autónoma disponen casi en su totalidad de televisión y teléfono móvil, 99,5% y 97,9%, respectivamente. Pero las cifras de cobertura wifi y opción y uso de internet en casa no son tan altos. Y en el caso de Sevilla capital, aún menos a causa de los condicionantes propiamente locales.

Los barrios más pobres de España

El caso sevillano, de hecho, está muy influido por la negra estadística que señala que la capital andaluza tiene tres de los cuatro barrios más pobres de las grandes ciudades españolas : el Polígono Sur, Los Pajaritos y Torreblanca. Y dentro de los quince primeros, además, figuran en décimo lugar Palmete-Padre Pío y, en el duodécimo, La Oliva-Las Letanías. Este hecho y la importante bajada de rentas al incluir el análisis esas zonas con mayor exclusión social -y una importante población-, traslada la media de la ciudad a niveles peores que los andaluces en otros indicadores de riqueza y pobreza y provocan que el registro de acceso a internet en la capital señale que esté situado en torno al 80%, cuatro o cinco puntos por debajo de esa media. O lo que es lo mismo, uno de cada cinco hogares sevillanos carece de ese acceso a la red de redes.

Una familia de Los Pajaritos vive con apenas 13.600 euros de media al año, mientras que los ingresos de un hogar en las Tres Mil Viviendas son 14.650 euros, muy por debajo del umbral de la pobreza, que está situado en 17.300 euros al año. Esto provoca, por supuesto, una enorme brecha digital, que no sólo afecta a la población más envejecida sino a los jóvenes y a los menores, que también necesitan el acceso a las tecnologías para la propia educación durante este periodo de confinamiento, en que se han extendido las clases telemáticas. La brecha digital en esos barrios es altísima y normalmente ya supone un obstáculo enorme para evitar la exclusión social. Según algunas estimaciones recientes, prácticamente la mitad de los domicilios de estas zonas de Sevilla carece de conexión a la red.

Sí es cierto que en los quince últimos años el porcentaje de hogares con conexión a internet se ha duplicado en Sevilla puesto que en 2005 era de apenas el 40% y ahora está en el 80%, pero esas cifras revelan que aún una quinta parte de la población permanece aislada en ese aspecto. Continúa disminuyendo, a la par, el porcentaje de viviendas que disponen de teléfono fijo, que es de aproximadamente el 65% de los hogares, lo que implica una disminución de unos puntos en los cinco últimos años.

Pese a las cifras de la capital hispalense, en general y también en particular en la propia ciudad se mantiene una tendencia creciente del uso de internet, ya que el 84% de la población andaluza accede a la red normalmente y aproximadamente un 37% ha realizado compras «online» en los últimos meses, lo que supone un aumento del 1% y el 2%, respectivamente, si se compara con años anteriores. Sin embargo, el uso de redes sociales ha disminuido un punto y medio, siendo usadas por el 71,5% de los ciudadanos. El último estudio de la Fundación Telefónica, por otro lado, destaca que nada menos que el 97% de los jóvenes españoles entre 14 y 24 años usa whatsApp como canal preferente para comunicarse, y para el 95,5% de los españoles la mensajería instantánea es el modo de comunicación preferida.

El parque de líneas móviles sigue sumando clientes y cuenta con 52 millones de líneas, lo que supone una penetración de 115 líneas por cada 100 habitantes, por encima de la media global, que es de 104. A nivel nacional, el informe arroja otras cifras relevantes, como el aumento del nivel de penetración de la fibra en los hogares , que llega al 72% de la población y se sitúa por encima de la suma de los porcentajes de Reino Unido, Francia y Alemania juntos. En el marco de la OCDE, España únicamente es superado en hogares con fibra por Corea del Sur y Japón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación