Crisis del coronavirus en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla amplía hasta el 30 de junio el plazo para abonar todas las rentas de locales
La oposición del Partido Popular reclama que directamente se exima del pago de esos cánones: «No se puede asfixiar más al sector»
![Los socialistas Sonia Gaya y Antonio Muñoz, durante un pleno](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/09/s/sevilla-pagos-ayuntamiento-kVFE--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla, en una medida coordinada desde la Delegación de Hacienda y Administración Pública con el área de Patrimonio, Gerencia de Urbanismo e Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), ha aprobado ampliar hasta el 30 de junio el plazo para abonar todas las rentas de alquiler de locales de negocio, así como los cánones de las concesiones de dominio público de titularidad municipal. De este modo, no se girarán los recibos de abril y mayo , que se podrán abonar en principio hasta el junio mientras se analiza por parte de los servicios municipales la evolución del decreto de alarma, así como la situación de cada uno de estos negocios dentro las posibilidades existentes y en el contexto del marco jurídico municipal.
Esta medida se enmarca dentro de la estrategia para aportar liquidez a los sectores más afectados por la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19 y busca medidas compensatorias dentro de las competencias municipales. La decisión, aprobada a través de una resolución de la Delegación de Hacienda, afecta a todos los locales de titularidad municipal en los que se desarrollan actividades económicas, principalmente comercios y establecimientos de hostelería y restauración. Asimismo, tiene incidencia en todas las concesiones sobre bienes de dominio público que tienen asignados cánones mensuales .
La concejal de Hacienda y Administración Pública, Sonia Gaya , resalta que están adoptando «todas las medidas posibles dentro de las competencias municipales y del marco legal existente» para aliviar la situación económica de empresas, autónomos y de todos los hogares ante las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. «Trabajamos además en una batería de medidas para favorecer la reactivación de la ciudad una vez que superemos el estado de alarma», añade.
Además, afirma que el Ayuntamiento y sus organismos autónomos «trabajan en adoptar las mejores opciones posibles» dentro del marco normativo que establece el Real Decreto de declaración del estado de alarma para fijar medidas compensatorias para aquellas empresas o entidades que sean titulares de concesiones de servicio y obra pública, una línea en la que se está avanzando desde los distintos servicios municipales.
No pagar, mejor que aplazar
Al hilo de esos pagos al Ayuntamiento, el portavoz municipal del PP, Beltrán Pérez , ha exigido que el gobierno local que exima el pago de las rentas locales mientras los negocios no puedan abrir. Para los populares, la decisión del gabinete municipal de aplazar al 30 de junio el abono de las rentas arrendaticias de locales de negocio, así como los cánones de las concesiones de dominio público de titularidad municipal, supone «una falta de voluntad absoluta del alcalde por ayudar a los sectores más afectados por la crisis del Covid-19. Esto supone asfixiar todavía más a un sector que, cuando pueda volver a ejercer la actividad tendrá que afrontar una importante crisis financiera».
Pérez asegura que «si hay algún tipo de impedimento legal para su aplicación, le pido a Espadas que busque la fórmula y ejerza su influencia como alcalde que es ante las instancias que procedan». «¿Cómo se le va a aplazar el pago a un comerciante, a un autónomo que, todavía, no sabe cuándo va a poder retomar su actividad? Si no hay actividad, ¿de dónde van a sacar el dinero para pagar? ». El concejal del PP defiende que «no se puede seguir atacando al sector privado porque es el que soporta el gasto publico. ¿En qué está pensando Juan Espadas cuando dice que su aplazamiento está garantizando tener liquidez? Si lo que se está es asfixiando más la economía del inquilino». «Esto supone -ha añadido-, únicamente, aplazar un problema que el alcalde, por su falta de liderazgo, está rehuyendo. Medidas que en otros ayuntamientos de España se están tomando en Sevilla no se aplican. Estas actividades son las que contribuyen al mantenimiento de los gastos públicos. Sus afectados, principalmente comercios y establecimientos de hostelería y restauración, no le está pidiendo aplazamientos sino la suspensión en tanto en cuanto no generen ingresos para hacer frente a esos pagos».
Noticias relacionadas