Crisis del coronavirus en Sevilla

El alcalde de Sevilla anuncia un plan extraordinario de empleo y de inversiones tras la crisis del coronavirus

Espadas preside la primera reunión del comité para la reactivación económica de Sevilla con empresarios, sindicatos y universidades

Mercado de Bellavista, semivacío estos días Manu Gómez

E. Barba

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , ha presidido este miércoles en el Ayuntamiento la constitución del llamado comité para la reactivación económica de Sevilla , creado para adoptar medidas una vez se supere la crisis sanitaria que ha generado la pandemia de coronavirus Covid-19 , que afecta a todo el planeta. Se trata del primer encuentro de este grupo que se ha creado para paliar las consecuencias de esta situación excepcional, que ha obligado a parar la actividad casi por completo y al confinamiento de la población durante un mes. Al término del mismo, Espadas ha anunciado que ya se trabaja en un plan extraordinario de empleo y en otro de inversiones para el momento en que se supere definitivamente la crisis por este virus y «haya que reactivar la economía local, que necesitará de un potente impulso para levantarse».

«Estamos trabajando ya en el día después , que nadie tenga ninguna duda -ha recalcado el alcalde hispalense-, aunque ahora la prioridad es la que es, atajar la crisis sanitaria y que tenga la menor repercusión posible en los ciudadanos. Pero después vendrá la necesaria reactivación y esa hay que afrontarla con los planes bien definidos, y en eso estamos ya». En este sentido, Espadas ha expuesto que su gabinete impulsará tras el verano un plan extraordinario de empleo «con las medidas más eficaces que puedan disponerse desde la Administración local» y en colaboración con los agentes sociales, presentes en la primera reunión de esta mesa sectorial. Además, en la misma se ha definido también la necesidad de desarrollar un plan extraordinario de inversiones una vez se supere la crisis del Covid-19, para el que entiende que «es más necesaria que nunca una revisión real del límite del techo de gasto y que el Gobierno central permita usar el superávit, porque se ha anunciado pero es algo que aún no se ha desarrollado más allá del anuncio. Y hace falta tener ese margen para que, al menos, nos dejen usar los recursos propios, que Sevilla, por cierto, tiene».

Por otro lado, y en relación a esa reactivación económica que habrá que alentar desde el Ayuntamiento, Espadas ha subrayado la importancia del sector turístico y de los eventos que iba a albergar la capital andaluza este año, explicando que el área de Fiestas Mayores está ya trabajando también en «la reformulación y la reprogramación de todos los eventos y actividades culturales que tiene previsto Sevilla para que se puedan desarrollar en un calendario comprimido desde agosto a Navidad ». «Es algo que podemos hacer -ha agregado- y que estamos estudiando en cada detalle para que se logre desarrollar este año, ya que ayudará bastante a recuperar la actividad económica, que en nuestra ciudad está íntimamente ligada a esos eventos, como todos sabemos».

La Feria «se puede encajar en septiembre»

Al hilo de ello, y subrayando en varias ocasiones que no se trata actualmente de nada que sea prioritario, Espadas ha asegurado que «la Feria se puede encajar perfectamente en septiembre» , bajo la idea de una edición reformada de la Feria de San Miguel y en sus mismas fechas, la tercera semana de septiembre. «Estamos en contacto con todos los sectores afectados por el aplazamiento de la Feria, atracciones, caseteros... con todos,. y cuando tengamos una propuesta firme de qué elementos son necesarios mantener hasta septiembre y qué elementos no, se pondrá en la mesa para que tengan la menor afección económica posible, pero la idea de recuperar la fiesta encajándola en la Feria de San Miguel es factible. Y eso debe llevar aparejada también la actividad taurina, sin duda, pues no se entiende la Feria sin esa actividad, ni que decir tiene. Por eso también estamos en contacto con la Real Maestranza».

En este encuentro de constitución de esta mesa de índole económica, creada en previsión de la crisis que se va a sufrir en el mercado financiero y laboral una vez pase la vertiente sanitaria, ha estado el alcalde, al mando del gobierno municipal; el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus; el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona; el director general del Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja, Luis Pérez Díaz; el gerente de la Cámara de Comercio, Salvador Fernández; el secretario general de CC.OO. en Sevilla, Alfonso Vidán; el secretario general de UGT en Sevilla, Juan Bautista Ginés; los rectores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide, Miguel Ángel Castro y Vicente Guzmán, respectivamente; la presidenta del Consejo Económico y Social de Sevilla, Milagros Martín; la secretaria general de UPTA-Andalucía, Inés Mazuela; el presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor; Jaime Martínez, de Faeca; José María Algora, de Feansal; y José Romero, de Faecta. Por parte del Ayuntamiento, además del propio alcalde, forman esta mesa para la reactivación económica Antonio Muñoz, concejal delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura; Gaspar Llanes, coordinador general de Análisis, Datos y Planificación del Ayuntamiento; Juan Manuel Flores, concejal delegado de Bienestar Social, Empleo y Transformación Social; Juan Carlos Cabrera, concejal delegado de Gobernación y Fiestas Mayores; y Francisco Javier Páez, concejal delegado de Economía y Comercio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación