Crisis del coronavirus
Los exámenes on line contarán «al mínimo» en la nota final en la Universidad de Sevilla
El borrador para adaptar la evaluación al Covid, que se aprobará el miércoles, propone dar más peso a otras actividades y extender las prácticas hasta final de año
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Un mes después del estallido de la crisis del coronavirus que dejó sin clases a los universitarios ya hay un primer borrador sobre los criterios de evaluación final para los estudiantes de la Universidad de Sevilla . Y en ese borrador, aún sujeto a posibles modificaciones que irá al consejo de gobierno que acaba de ser convocado para el próximo día 22, se contempla la posibilidad de «reducir al mínimo» la puntuación del examen dentro de la nota final de la asignatura.
En el citado texto, u n documento de 12 páginas que el rector , Miguel Ángel Castro, ha mostrado a los decanos y directores de centro con los que se ha reunido telemáticamente esta mañana, se contempla la recomendación de «reprogramar la valoración (porcentaje) de las partes incluida en el método adaptado de evaluación».
Concretamente se habla de que, «en la medida de lo posible, se recomienda reducir al mínimo, dentro de la evaluación total de la asignatura, la valoración de la actividad del examen y otorgar proporcionalmente mayor valoración (porcentaje) a aquellas actividades más fácilmente adaptables al sistema on line».
En este sentido, se asegura que las adaptaciones en los métodos de evaluación deberán tener, como objetivo primordial, la capacidad de valorar la adquisición de las competencias incluidas en la asignatura y los resultado de aprendizaje que se derivan de ella.
En esa adaptación, que la Universidad considera «especialmente recomendable» , se recuerda que existe para ello un conjunto variado de opciones, incluyendo elaboración de proyectos, participación en foros de debate, preguntas durante las sesiones, resolución de casos prácticos e informes . Y se asegura que la elección de uno u otro método dependerá de la naturaleza de la asignatura.
Además se insiste en que deberá tenerse en cuenta la información facilitada por la Conferencia de Rectores, CRUE, y se recuerda que el estudiantado conservará el derecho a la revisión de las calificaciones. Por ello el profesorado deberá publicar en fecha y hora los procedimientos de que se emplearán para las revisiones y los mecanismos utilizados para llevar a cabo y publicar los resultados del proceso de revisión.
La Universidad tiene previsto constituir un grupo asesor de expertos para el apoyo, formación y asesoramiento del personal ante la necesaria adaptación tanto a la docencia no presencial como a los métodos de evaluación.
Prácticas
El borrador también incluye los criterios para la adaptación de las prácticas externas curriculares y se asegura, que, siempre que sea posible, las prácticas externas curriculares «se continuarán de forma no presencial». En el caso de que las actividades presenciales hayan permitido alcanzar «un volumen razonable de resultados« de aprendizaje que garanticen una adquisición suficiente de competencias, se acordará con los tutores el sistema de evaluación.
En cuanto a los que no hayan iniciado las prácticas o no sea posible la adaptación a una modalidad no presencial, el tutor lo comunicará a la comisión de seguimiento. Se podrán considerar superadas las prácticas cuando se haya realizado una fracción razonable de las mismas. Además la comisión de seguimiento, una vez analizadas las casuísticas, propondrá la posibilidad de prorrogar el período de realización de prácticas a través de una modificación del calendario para los meses de julio, agosto y septiembre siempre que lo permitan las autoridades sanitarias.
Incluso, en el caso de que ese escenario no fuera posible, la Universidad contempla la posibilidad de que esas prácticas se extiendan hasta final de año y computará como docencia dentro del curso académico actual sin que ello suponga el abono de una nueva matricula.
Polémica
El borrador llega con retraso después de que el Consejo de Alumnos emprendiera esta semana una dura campaña contra la falta de actuación por parte del Rectorado y se quejara de que la situación era «insostenible» y de total incertidumbre para los alumnos.
Mientras que el Cadus estudiará hoy mismo el borrador, los decanos y directores de centros están analizando el citado documento que será polémico.
Noticias relacionadas