Crisis del coronavirus
Los estudiantes volverán a clase en la Loyola el 14 de septiembre
La universidad privada tiene ya plan para el próximo curso: la dirección se incorporará en junio y los profesores el 1 de septiembre
La Universidad Loyola ya tiene su plan para el próximo curso. Se trata de un plan de vuelta al campus de Dos Hermanas que será escalonado y que se ha hecho teniendo en cuenta el número de personas, el espacio que existe y el tiempo.
La idea, que ya ha sido aprobada por el consejo de gobierno de la universidad y que será enviada a los comités de seguridad e higiene y comité de empresa pasa por una vuelta al campus de Dos Hermanas escalonado, según el cual primero se incorporará la dirección, después los profesores y finalmente los alumnos. Todo después de que las instalaciones hayan sido desinfectadas.
En primer lugar, según el rector, Gabriel Pérez Alcalá, será la dirección y el secretariado del centro la que pise el campus el próximo día 22 de junio cuando se supone que ya haya finalizado o esté apunto de hacerlo el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Aunque se primará el teletrabajo, durante este tiempo es probable que el rector y miembros de su equipo ya estén de forma presencial en la Universidad Loyola preparando el nuevo curso.
Los siguientes en pisar el campus serán los profesores que llegarán el 1 de septiembre . En la Loyola (entre los campus de Sevilla y Córdoba) hay actualmente 377 profesores a los que hay que sumar otros 250 asociados. Serán los titulares los que se incorporarán a primeros de septiembre con la idea de ir preparando el curso. Antes seguirán trabajando de forma telemática.
Los novatos
Y finalmente serán los alumnos los últimos en llegar . La Loyola, que normalmente iniciaba el curso el 1 de septiembre, retrasará la apertura quince días con la idea de dejar más tiempo.
En primer lugar está previsto que sean los de nuevo ingreso los que se incorporen al campus el día 14 de septiembre. Durante la primera semana tendrán lo que ellos denominan la «Welcome week», durante la cual además de ser recibidos por los profesores, serán instruidos en todos los protocolos para que guarden las distancias de seguridad y que conozcan todas las medidas de higiene y protección necesarias en este caso.
Pero con los estudiantes también será una vuelta escalonada . Esa misma semana se incorporarán los de los otros cursos, que llegarán el día 16 y también serán formados en todos esas medidas de protección. Con todo las clases no comenzarán hasta el día 21 de septiembre.
Aunque aún se desconoce qué protocolos se aplicarán desde el Ministerio en esas fechas, el rector segura que pondrán a disposición del alumnado todo el material de protección. «Si es necesario se pondrán mascarilla» , explica.
En cualquier caso, según Pérez Alcalá en la Loyola no habrá problema para guardar las distancias de seguridad porque el campus es muy amplio y los grupos siempre son reducidos. Normalmente no hay más de 60 alumnos por clase ya que a partir de ese número dividen en dos grupos. Además. Según recalca, lo normal es que los profesores hagan grupos más reducidos aún y más de 60 por ciento de las asignaturas se imparten en grupos de 30 alumnos.
Por ello insiste en que los alumnos podrán mantener las distancias de seguridad y que el campus, inaugurado a principios de este curso, está preparado para cualquier cambio. «No tendremos que hacer ninguna modificación para mantener la distancia de seguridad» , recalca insistiendo en que las clases de la Loyola son «el equivalente a la mitad de alumnos». Además, si fuera necesario, también contemplan la posibilidad de mover tabiques.
Por ello el rector insiste en que los estudiantes «volverán a clase normalmente el próximo curso». Todo, a expensas de que no haya rebrote.
Noticias relacionadas