Crisis del coronavirus
La Red de Ciudades Ave cambia de estrategia: «Es el momento de redescubrir España»
Presidida por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la red acuerda un nuevo plan de acción post Covid-19
La nueva estrategia se adapta a las restricciones a la movilidad y se centra en el turismo más cercano
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha presidido este jueves la asamblea ordinaria de la Red de Ciudades Ave, que ha aprobado una reorientación íntegra de su estrategia turística para lo que resta de 2020 para así adecuarla a los condicionantes de la pandemia del coronavirus Covid-19, concentrando inicialmente la promoción en el mercado nacional para propiciar el trasiego de viajeros entre la treintena de destinos que forman esta red. «Se trata de una reorientación que tienen en cuenta todas las salvedades que se ciernen sobre la actividad turística, especialmente las restricciones en el movimiento de fronteras y la movilidad en general, de ahí que haya que centrarse en el turismo más próximo, más cercano, y generando confianza y altas dosis de seguridad», ha expuesto Espadas en la asamblea.
La reunión telemática ha contado con la presencia de Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, la secretaria de Estado para el Turismo, Isabel María Oliver, además de representantes de la compañía ferroviaria Renfe y alcaldes, delegados y gerentes de entes turísticos de las 30 ciudades de esta alianza , así como representantes de las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña y Andalucía. «Aunque una de las claves principales de la red es la promoción internacional, sobre todo en países de media y larga distancia, hay que adaptarnos a la realidad, al complejo escenario de la movilidad y a la perspectiva de una progresiva recuperación de la actividad turística. En este sentido, la conexión de nuestras ciudades vía AVE es una gran fortaleza para esa recuperación», ha abundado Espadas.
Por ello, la nueva campaña de promoción adopta el lema «Es el momento de redescubrir España» y el plan de acciones para el año 2020, basado en un nuevo perfil de turistas y adaptado a la realidad de las limitaciones al movimiento de viajeros, trata de generar confianza en la seguridad y la salud, se sustenta inicialmente sobre la demanda nacional, es sensible a las dificultades económicas derivadas de la crisis sanitaria, se adecua a la perspectiva de una generalización de las reservas de última hora ante la complejidad de planificar los viajes y tiene en cuenta los viajes cortos y los que se producen de cara a los festivos.
Ante estas perspectivas, se centra la promoción en el mercado español y se deja para 2021 la recuperación de las acciones promocionales en los mercados internacionales. El patrimonio, la cultura, la gastronomía, el paisaje… cobran especial relevancia en esta reorientación de la estrategia turística. «El producto Avexperience y el conjunto de la Red Ave ofrecen una enorme versatilidad para adaptarnos a los mercados más cercanos y al momento actual. Es el momento de redescubrir España, nuestras ciudades, colaborar de forma más estrecha con Renfe para arbitrar tarifas de billetes más atractivas y más adecuadas a la nueva realidad, y en este trabajo precisamente estamos, y mostrar nuestro compromiso con las empresas del sector», ha explicado por su parte Antonio Muñoz.
«Monitorización constante»
El plan de acción prevé «una monitorización constante del nuevo escenario para así adecuarse al mismo de forma continua», un refuerzo de la oferta de cada ciudad, ampliación de la actividad en redes sociales, alcanzar convenios de colaboración relacionados con el patrimonio, paradores y generadores de rutas temáticas, intensificar los acuerdos con agencias de viajes y turoperadores y la puesta de un nuevo plan de marketing post Covid-19.
Por otro lado, la asamblea de la Red de Ciudades Ave ha aprobado también la modificación de su presupuesto anual conforme a los nuevos condicionales y una modificación de los estatutos de la red para ampliar de dos a cinco las vicepresidencias (a Valencia y Valladolid se suman ahora Madrid, Zaragoza y Granada) bajo la presidencia de Sevilla, con el objetivo de imprimir «más agilidad y celeridad en la toma de decisiones», conforme a la propuesta lanzada en noviembre pasado en la reunión que se celebró en la capital hispalense, cuando Sevilla renovó en la presidencia de esta alianza turística.
Noticias relacionadas