Crisis del coronavirus
Cierre de los colegios en Andalucía por el coronavirus: ¿Qué hacer con los niños mientras están sin clases?
La suspensión de las clases por el coronavirus obliga a los padres a buscar alternativas. La disciplina en casa, reglada y supervisada, es fundamental para mantener una cierta rutina
![Cierre de los colegios en Andalucía por el coronavirus: ¿Qué hacer con los niños mientras están sin clases?](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/12/s/ninos-casa-k9LH--1248x698@abc.jpeg)
La suspensión de las clases en los colegios, universidades y guarderías de Andalucía por la crisis del coronavirus pone en serios aprietos la rutina de cualquier familia. Sin colegios, guarderías o ludotecas, qué hacer con los niños de la casa se convierte en un problema prioritario . La opción del teletrabajo, presente ya en muchas empresas, puede ser una solución para muchos. Mientras tanto, y para los que no pueden disfrutar de esta posibilidad, toca buscarse la vida.
1. Información y horarios
En primer lugar, y atendiendo a las recomendaciones de Blanca Batllori, psicóloga escolar y profesora del Grado en Psicología de la UIC de Barcelona, a los menores que permanezcan en casa para evitar contagios hay que «organizarles un horario y explicarles que no están de vacaciones, sino que deben seguir trabajando en sus tareas escolares según la edad y el curso». También Manuel Moncayo, psicólogo y CEO de Pyrsel Consultores recomienda que se les explique la nueva situación de forma sencilla, sin alarmarlos , y cambiar impresiones con ellos de la forma más natural posible. Incide en la necesidad de mantener una disciplina de tareas compensadas , reguladas y supervisadas de al menos 4 o 5 horas al día . Asimismo, el psicólogo recomienda a los padres no mostrar una preocupación excesiva, porque pueden provocar un aumento de la ansiedad en los niños. Es importante por tanto no sobrecargarlos de información y no mentirles, así como filtrar las noticias que les puedan llegar por diferentes canales.
2. Juegos
Los niños podrán jugar en los parques siempre vigilados por un adulto que se asegure de evitar el contacto estrecho con otros pequeños. Asimismo, el aseo constante es fundamental. Si están enfermos o presentan algún síntoma, no deben acudir a zonas de juego al aire libre. Tampoco es conveniente reunirlos en casa de algún amigo u organizar fiestas o cumpleaños. Lo prudente es que permanezcan en casa , pues los niños pueden actuar como vectores y transmitir el virus a otras personas.
3. Acudir al cine o cafeterías
No son buenas opciones tampoco, precisamente para que no interactúen con otras personas ni permanezcan en espacios cerrados con multitud durante un espacio de tiempo prolongado. También se debe respetar una distancia social con otras personas de al menos un metro .
4. Abuelos
Es normal que muchos padres piensen en los abuelos como la primera opción para resolver el problema de dónde dejarlos mientras están en sus centros de trabajo, pero no es recomendable. Precisamente las personas mayores constituyen uno de los grupos más vulnerables respecto a la enfermedad, especialmente si sufren patologías previas. Por lo tanto, y a pesar de que muchos abuelos se ofrezcan para ayudar, es mejor no aceptar la oferta, por muy tentadora que sea.
5. Ludotecas o campamentos
Por razones lógicas, quedan descartados . Si los colegios cierran, es precisamente para que los niños permanezcan protegidos en las casas y contribuyan también a parar en la medida de los posible la expansión de la enfermedad.
6. Teletrabajo
Los padres que teletrabajen desde casa deben establecer una serie de pautas para poder combinar el cuidado de los pequeños con la ejecución de sus tareas. Los niños deben tener también unas obligaciones diarias . No están de vacaciones, sino en casa por una situación extraordinaria. De hecho, muchos colegios están planteando la posibilidad de continuar con las clases a través de las plataformas y aplicaciones de las que ya disponen para comunicarse con los padres y enviar tareas y documentos.
Noticias relacionadas