Crisis del coronavirus

El Ayuntamiento de Sevilla deniega ampliaciones de veladores «por tener que cruzar la calle»

Los hosteleros llegaron a un acuerdo este viernes con el Ayuntamiento para hacer pedagogía previa en los bares antes de que lleguen las inspecciones

La Policía inspecciona un bar en Sevilla con veladores Raúl Doblado

Javier Macías / Eduardo Barba

La Asociación de Hosteleros llegó ayer a un acuerdo con la Delegación de Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla para establecer un protocolo de actuación de cara a las próximas inspecciones de la Policía Local en los bares. Por un lado, la patronal se comprometió a hacer pedagogía por los establecimientos de forma que, cuando lleguen los agentes a comprobar el cumplimiento de la normativa, todo esté en regla. Sin embargo, al mismo tiempo, se conoció que Urbanismo ha denegado la ampliación de veladores a numerosos restaurantes de la capital que habían solicitado ocupar más espacio del que tienen por licencia, en orden a las facilidades que a priori el Consistorio iba a ponerles para reactivar sus negocios.

Un ejemplo fueron los negocios situados en el entorno de la p laza de San Lorenzo , que acordaron entre ellos y con el visto bueno del párroco que parte de la plaza y la trasera de la iglesia pudieran ocuparla las mesas y sillas de establecimientos como el Eslava y otros bares de la zona. En el caso del emblemático establecimiento, la propuesta le fue denegada porque la terraza se tendría que ubicar cruzando la acera , como tienen tantos bares de la capital, algunos incluso abiertos en la fase 1. Como ya informó ABC la semana pasada, restaurantes como el Eslava no abrirán sus puertas hasta junio ante inviable rentabilidad que supondría abrir con estas condiciones y con los veladores que tiene autorizados al 50%. El vecino Casa Ricardo ni siquiera ha pedido a sabiendas de que es imposible que le concedan con estos requisitos situar una terraza más allá de la exigua que tiene actualmente. Su propietario, Ricardo Núñez, recuerda que hace tres años solicitó la licencia para ocupar parte de la acera de enfrente y le fue denegada por el mismo motivo: la calzada por medio. Sin embargo, alegó poniendo ejemplos de otros establecimientos a los que sí se les permitía.

La disparidad de criterios a la hora de facilitar las licencias es patente. Un caso parecido ocurre con un propietario de dos bares en Los Remedios, al que también le han denegado la ampliación de veladores. Este propietario asegura sentir «desesperación» porque cada para cada bar la Policía le pide unos requisitos distintos que para el otro. «Queremos cumplir las normas pero lo primero es que se aclaren ellos cuáles son», asegura.

Asimismo, critica la dificultad del trámite que tiene pedir la ampliación, donde se obliga a reunir un amplio volumen de documentación, escanearla en PDF o hacer planos, algo que imposibilita que algunos propietarios cumplan los requisitos técnicos al carecer de conocimientos.

Para ello, la Asociación de Hosteleros está ayudando a tramitar estos expedientes que debe aprobar la Gerencia de Urbanismo. En el acuerdo firmado con el delegado de Seguridad, Juan Carlos Cabrera , está la medida de realizar acciones de difusión y control del cumplimiento por parte de la propia patronal antes de que llegue la multa en una inspección. En la reunión, la Delegación ha entregado un acta que recoge todos los requisitos que serán comprobados por la Policía Local cuando se inspeccione un establecimiento. Entre ellos, las medidas de seguridad y la documentación administrativa. Asimismo, se evaluarán el cumplimiento de los criterios de aforo, distancia mínima, existencia de geles hidroalcohólicos o la realización de desinfecciones y limpiezas. La asociación de hosteleros difundirá entre todos los establecimientos esta ficha en la que queda claro qué requisitos deben cumplir.

Al mismo tiempo, de forma conjunta se ha establecido un cartel informativo dirigido a los clientes con las obligaciones que deben cumplir de acuerdo con la normativa establecida por el Ministerio de Sanidad. Concretamente, se subraya en los carteles que «no está permitido el consumo de pie en el interior del establecimiento; las mesas deben guardar una distancia de seguridad de dos metros entre sí y se debe garantizar la distancia interpersonal».

El lunes, Sevilla entrará en la fase 2, que incluye la apertura de toda la hostelería y no sólo de los establecimientos con terraza. Esto significa pueden reanudar su negocio también los restaurantes, lo que conlleva que se incorporan a la actividad casi cinco mil establecimientos. Estos dejarán entrar a clientes ya en su interior, aunque tendrán aún bastantes limitaciones: el servicio en mesa deberá contar con una garantía de separación entre clientes y entre las propias mesas, mientras que el aforo estará limitado a un 40% de la capacidad habitual . Además, los clientes no podrán consumir en la barra, sólo sentados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación