Criris del coronavirus en Sevilla
Sevilla prepara una potente campaña para recuperar el turismo y la imagen de la ciudad tras el coronavirus
Espadas pacta con el sector invertir dos millones hasta 2022 en la promoción de «una nueva marca Sevilla» que «logre transmitir confianza y seguridad»
Hasta hace sólo un par de meses, Sevilla capital vivía en la abundancia en lo que a turismo se refiere y batía mes a mes, año a año en los cuatro últimos, sus mejores registros históricos en número de visitantes, pernoctaciones o crecimiento hotelero. Y las expectativas para el año en curso indicaban que los números iban a volver a pulverizarse. Todo se ha ido al traste a causa de la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus Covid-19 y es necesario articular medidas desde la Administración pública para preparar nuevas medidas con las que rescatar desde sus competencias propias y ayudar al sector privado, esencial en este ámbito.
Por ello, el gobierno local del socialista Juan Espadas ha organizado este lunes una primera reunión con los principales representantes del sector turístico sevillano para analizar el nuevo y dramático escenario generado por las medidas de confinamiento a causa de la propagación del virus y las medidas que habrá que ir adoptando progresivamente para la posterior y necesaria reactivación económica a partir del verano, que estarán encabezadas por dos ejes: uno, un nuevo modelo de gestión; y dos, una potente campaña de promoción para reforzar de nuevo la «marca Sevilla» y la seguridad como destino, ahora resquebrajada por completo. En la cita han estado junto al alcalde, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz y el presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Sevilal (CES) y Cámara de Comercio, Manuel Cornax, así como representantes de la CES, Cámara de Comercio de organizaciones como Aprocom, Asociación de Hoteles, la Asociación de Empresas Turísticas (Aset), la Asociación de Hostelería, Asociación de Jóvenes Empresarios y también de empresas como Coca Cola, Cruzcampo o City Sightseeing.
En la reunión se ha acordado la constitución inmediata del consejo asesor de Contursa , una vez aprobados los nuevos estatutos de esta empesa municipal, que contará con cuatro representantes nombrados por el Ayuntamiento y otros cuatro por parte de la Cámara de Comercio y la CES. Este grupo tendrá como principal encomienda en estos momentos el desarrollo de forma conjunta de las medidas concretas de la nueva estrategia turística. Tanto el Ayuntamiento como la Confederación de Empresarios han coincidido en la importancia de que este nuevo plan y todas las acciones se desarrollen «desde la unidad, la colaboración público-privada y la cooperación entre administraciones». Para ello, se parte de un diagnóstico y unas líneas estratégicas compartidas para conseguir la recuperación del empleo y la actividad económica que genera de forma directa e indirecta el sector, uno de los pilares fundamentales de la economía local.
El «nuevo contexto»
Dentro de esa estrategia, se trabajara en un nuevo modelo de campaña de promoción y captación de viajeros centrado en la innovación y el marketing digital. El objetivo es que en los próximos dos años se puedan desarrollar en solitario o en colaboración con otras administraciones acciones por un importe de dos millones de euros que incluirán, de hecho, una nueva marca de Sevilla adaptada al nuevo contexto y en el que «logre transmitir confianza y seguridad» , como Espadas trasladó ayer al sector. Este nuevo modelo tendrá prioridades como reforzar a la ciudad como destino turístico inteligente, alcanzar al mercado de proximidad y el nacional en una primera fase que se irá ampliando de forma progresiva y, sobre todo, recuperar las rutas aéreas del aeropuerto que se pierden con esta crisis.
En cuanto a los congresos y eventos, el Ayuntamiento y el sector turístico empresarial han coincidido en la importancia de la reprogramación a partir del verano , en función de la evolución de la crisis sanitaria, tanto de congresos como de grandes citas que suponen un motor económico, así como la Feria de Abril. Esta reprogramación está diseñada para «una recuperación progresiva de la ciudad en función de la evolución de la crisis sanitaria en este ejercicio con la mirada puesta en la primavera de 2021».
Noticias relacionadas