ENTREVISTA

«En la cripta del Patio de Banderas está el origen de Sevilla, los restos más antiguos de la ciudad»

José María Cabeza recuerda que la investigación se inició hace 23 años y urge a que se termine

José María Cabeza Raúl Doblado

Jesús Álvarez

José María Cabeza, que el próximo 10 de diciembre ingresará en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría , es el aparejador más conocido de Sevilla, aunque pocos saben que fue uno de los profesores que ganó con mayor edad una plaza de profesor titular en la Universidad de Sevilla. «Mi hija quería llevar a mis dos nietos al examen oral pero le dije que no lo hiciera por si no me salía bien» dice.

Cabeza dirigió el Alcázar durante 18 años y participó en las intervenciones patrimoniales más importantes de Sevilla de las cuatro últimas décadas: Giralda, Catedral, Torre de Don Fadrique, Casa de la Moneda, Torre de la Plata , Casino de la Exposición, Murallas de la Macarena, Monasterio de San Jerónimo, Hospital de las Cinco Llagas o Palacio de San Telmo , entre otras.

El 10 de diciembre ingresa en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Va a ser el primera aparejador de la Academia.

Sí. Ya le he enviado el discurso de ingreso al censor. No sabía que había un censor en las academias. Me siento muy orgulloso porque voy a ser el primer aparejador de la Academia, porque Ramón Teiro, aunque también es aparejador, entró como doctor arquitecto. Estaré con Manzano, Montijo y Antonio Cruz , entre otros, y me encantará compartir asiento con músicos y pintores. El discurso será sobre la historia de los aparejadores en Sevilla.

Se nota que está muy orgulloso de su profesión.

De las profesiones técnicas es la más antigua que existe. Data del XV y los arquitectos no aparecen hasta el XVIII. Había los llamados maestros.

¿Usted ha hecho bloques de pisos?

He tenido la suerte de trabajar siempre como aparejador p ero nunca me han ofrecido hacer un bloque de pisos. Debe de ser por mi fama de que me gustan las piedras viejas. Fui muy afortunado por poder dedicarme a la conservación del patrimonio.

¿Cómo ha sido su trato con los políticos?

El mío ha sido bueno con los de distintos partidos pero el político sufre muchas presiones. Nunca he hablado con un político que no estuviera presionado por su partido o por algún colectivo. Nunca he temido, no obstante, a los políticos, pero sí a sus asesores, que son los que crean opinión.

Si fuera director del Alcázar hoy, ¿cuál sería su prioridad?

Recuperar el hallazgo del origen de la ciudad de Sevilla y hacer la cripta del Patio de Banderas . Hay fondos económicos y no sé por qué no se termina. Tanto Zoido como Espadas estaban muy entusiasmados con el tema y no sé qué mano negra impide que se haga cuando La investigación se inició hace 23 años. Es verdad que no tiene la riqueza cromática del Antiquarium pero estamos hablando del siglo VIII a.C. Es lo más antiguo que ha aparecido en Sevilla. En el Centro de Sevilla no se han hecho nunca excavaciones a esas profundidades. Hay que abrir todo eso a los investigadores. Y otra prioridad sería la aprobación del Plan Especial del Alcázar. Esto se empezó en 2007 y no se ha terminado.

Ha intervenido en casi todos los grandes monumentos de Sevilla. ¿De cuál de esas intervenciones se siente más orgulloso?

De todas igual pero si tuviera que escoger una, sería el Alcázar de la Puerta de Sevilla de Carmona. Era un edificio de origen cartaginés que estuvo mucho tiempo cerrado. En una de las casas anexas nació precisamente mi madre. En la restauración del Valle con los albañiles organizábamos en noviembre el tostón, que evocaba lo que se llamaba antiguamente la puesta de bandera y se hacía cuando se llegaba al punto más alto de la obra sin que se hubiera producido ningún accidente. La empresa ponía el guiso y la dirección de obra el vino . En este caso, nosotros poníamos el mosto y los albañiles las sardinas, el pan y el aceite. Y era un tostón con sardinas asadas riquísimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación