Zurich Maratón de Sevilla

Un crecimiento cualitativo para convertir pronto la plata en oro en el Maratón

El Maratón vuelve a batir récords y dejará 11 millones de impacto en la ciudad

SERGIO A. ÁVILA

Un año más, el Zurich Maratón de Sevilla se ha superado a sí mismo. Serán 14.000 corredores en la línea de salida mañana (8.30 horas) los que darán lustre a la trigésima tercera edición de esta prueba, que en 2017 estrena sello de plata por parte de la IAAF, etiqueta cinco estrellas de la Asociación Europea de Atletismo y ránking nacional. Ya es segunda, tras Valencia. A todo eso se le llama prestigio .

En la presentación del evento, celebrada en los Reales Alcázares, el alcalde, Juan Espadas , destacó el crecimiento de la carrera, que ha traspasado la esfera deportiva para ser también «motor económico de la ciudad y de apoyo al turismo» . La prueba ha dado un nuevo estirón en todos los sentidos: «Vamos a alcanzar los 14.000 participantes, algo que parecía impensable hace unos años, lo que significa que vamos en la dirección adecuada . Se ha aumentado la calidad de la prueba mejorando el récord del año pasado. Para ello, ha sido decisivo que hayamos dado este salto de calidad con la Silver Label de la IAAF, además de habernos situados como segunda prueba a nivel español por delante de Madrid y Barcelona», reseñó el alcalde, al tiempo que enumeraba algunos de los hitos conseguidos: «Aparte de los 14.000 corredores, tenemos otros números de récords: 1.600 mujeres, tres mil extranjeros de 77 países, 1.800 sevillanos... Para los atletas extranjeros es también ya una cita obligada, y así, de esta forma, el Maratón se convierte en un evento turístico». Al hilo, subrayó que el impacto económico directo superará «los once millones de euros», con lo que supone como elemento «de promoción turística, algo que se refrenda en el número de extranjeros».

Espadas quiere más. «No vamos a parar. Vamos a por el oro como objetivo inmediato, a corto plazo , y también a rebajar los 2.08.14, que es la marca a batir en la carrera. Para ello, tenemos aquí atletas que han bajado de esa marca e intentarán pulverizar el récord», estimó el alcalde, reconociendo el «enorme salto de calidad» que ha significado para la carrera el apoyo de Zurich, su principal patrocinador. «Esperemos que el año que viene hablemos de otro color de metal. Estoy convencido de que el Maratón tiene que ser medalla de oro» , aseguró.

Silvia Heras , directora de márketing y comunicación de Zurich en España, valoró lo que significa el apoyo de la compañía aseguradora. «Es un orgullo compartir el nombre de Zurich con la carrera y con Sevilla. El Maratón está batiendo récords continuamente, de mujeres, extranjeros y sevillanos inscritos, y nosotros también lo haremos: serán 125 los empleados que la corran. Vienen compañeros de Singapur, Italia o Gran Bretaña . Además, nuestros clientes pueden correr gratis y en dos semanas se cerró la inscripción. Serán mil». Hay muchas causas solidarias a propósito del Maratón, una de ellas, como comentó Heras, el equipo Zurich AT, formado por tres niños que padecen una enfermedad degenerativa, de las consideradas raras, que contarán con el apoyo de 22 corredores que irán empujando sus sillitas hasta el final de la carrera.

Etíopes a por el récord

La presentación contó también con la presencia de cuatro atletas africanos y de la vigente campeona española, Paula González Berodia . La cántabra viene dispuesta a repetir triunfo. «El objetivo, una vez recuperada de la lesión que me impidió estar en Río, era llegar de la mejor manera posible a Sevilla. Al principio, tuve dudas, porque estuve cuatro meses parada con una fractura del sacro, pero era tanta la ilusión de volver y revalidar lo del año pasado que he conseguido llegar en el mejor estado de forma de mi vida».

No lo va a tener fácil. La etíope Tizita Terecha Dida dijo que su intención es correr «entre 2.25 y 2.27» si hace buena temperatura. El récord de la prueba femenina se halla en 2.26.03. Por su parte, su compatriota Tebalu Heyi manifestó su pretensión de romper la marca de 2.08.14 mientras que Workneh Fikre, etíope que vive en Cantabria y fue capaz de traducir al español a sus compañeros, pretende estar entre 2.08 y 2.09 , bajando así su marca personal, de 2.13.10.

Abel Antón , leyenda del maratón, ejerce de padrino y embajador de la prueba junto a Martín Fiz . «Seguiremos trabajando en este maratón y potenciándolo porque lo llevamos en el corazón», dijo el soriano. «Ésta es la carrera del sprint. Los organizadores esprintan para que el Maratón esté en el lugar que se merece; también los 14.000 corredores, para inscribirse lo antes posible; y ahora les toca a los atletas, para que batan el récord y pongan al Zurich Maratón de Sevilla con la medalla de oro», consideró Fiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación