Crecen los negocios que abren toda la noche buscando su hueco de mercado
Los nuevos hábitos de vida hacen que restaurantes, comercios, gasolineras e hasta guarderías se apunten al «24 horas»
![Farmacia abiertas 24 horas en la calle Amador de los Ríos](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2015/10/25/s/farmacia-apertura-sevilla--620x349.jpg)
Los estándares sociales han cambiado mucho en los últimos años, especialmente por la influencia del mercado laboral y sus crecientes exigencias. Éstas tienen su mayor reflejo en unos horarios de trabajo más extensos, por norma general. Las jornadas interminables para muchos de los que tienen un empleo han obligado a modificar hábitos.
El Tostadero sirve comidas caseras las 24 horas del día
En la capital andaluza funciona Supertodo 24 horas, en la calle Trajano
En las grandes ciudades empieza a extenderse el «servicio 24 horas» y, poco a poco, en Sevilla se van abriendo también paso esos modelos comerciales más ajustados a los tiempos. Impulsados por la liberalización de horarios comerciales, especialmente en la que se ha denominado Zona de Gran Afluencia Turística —en el núcleo del casco histórico—, donde la flexibilidad horaria y de opciones de apertura en día festivo es enorme.
Más allá de las necesidades vitales —asistencia, emergencias o sanidad—, negocios de ocio u hostelería van sumándose a la tendencia de horarios amplios al aparecer cada vez más público en franjas «inusuales». Uno de los sectores donde más lógica tiene esa nueva dimensión es el de los bares o restaurantes abiertos de madrugada. En Sevilla, hasta hace unos años el asunto se limitaba al multicines Avenida o al bar Spala .
El asunto ha ido cambiando y, aunque aún se está lejos de otras grandes ciudades, ya son varias las alternativas . La más tradicional y «castiza» es El Trinidad, en San Julián, parada usual de taxistas que en plena madrugada reponen allí fuerzas o se mantienen despiertos con un café. En esta esquina de María Auxiliadora nunca se cierra. Como tampoco se hace en La Mojigata, lugar de vinos y tapas en la calle Moratín . O en el Café Latino de Sevilla Este, también abierto 24 horas que aprovecha el rebufo de los bares de copas cercanos y de la pujanza de ese superpoblado distrito. Casi al lado, Bilio´s abre hasta las 4 de la mañana .
En otro distrito cercano, el de Cerro-Amate, El Tostadero sirve comidas caseras las 24 horas del día . Situado en la avenida de Hytasa, se trata del único establecimiento de ese distrito que nunca cierra, todo un reclamo para los desayunos cuando aún no asoma el sol. Bajo el paraguas de la noche trabaja también otro establecimiento ya convertido en un clásico de los noctámbulos de Sevilla, el Tijuana, en la calle Asunción . Este restaurante de comida mexicana, con actuación de mariachi incluida, se mantiene abierto hasta bien entrada la madrugada entre semana, mientras que los fines de semana conecta con las primeras luces del día aún abierto.
Más horas de compras
También los establecimientos comerciales, aunque muy lentamente, se han ido ajustando a las nuevas maneras y a un público más exigente en cuestión de horarios. En ese sentido, los cambios han sido vertiginosos en los últimos años en cuanto a apertura durante los fines de semana, sobre todo. Muchas tiendas se han adaptado ya a esa demanda tanto de sevillanos como de turistas y ahora funcionan también los domingos o no cierran a mediodía, una costumbre que empieza a desaparecer.
En este sentido van de la mano comercios y bares, además, para que la gente vaya adquiriendo un nuevo hábito en esta ciudad, el de quedarse todo el día en el centro histórico, donde permanecen para comer (o al menos a tapear) gracias la proliferación de bares de horarios extendidos. Esa visión es la que ha generado aperturas como Libélula Shop, en la calle Cuna , un nuevo concepto de plataforma comercial con tiendas de moda, espacio para eventos, exposiciones y también restauración que abre de 9 a 22 horas.
Pero faltan aún comercios que cubran el espacio hasta bien entrada la noche o de madrugada . En la capital andaluza funciona Supertodo 24 horas, en la calle Trajano. Allí puede encontrarse comida para cocinar, bebida y también bocadillos o los clásicos del cualquier «desavío». Eso sí, el nombre es engañoso, puesto que abre hasta las seis de la madrugada los fines de semana y hasta las dos entre semana. Los «huecos» los compensa con una amplia gama de máquinas expendedoras.
Otro de los negocios que va alargando horarios para responder a las nuevas demandas es el de los gimnasios. No se ha llegado aún a la dimensión de Madrid o Barcelona , donde ya los hay que abren toda la madrugada, pero el furor por la práctica deportiva ha provocado que algunos amplíen cuadrantes . Es el caso de la cadena Galisport, por ejemplo, que en sus dos gimnasios (Triana y El Porvenir) ha adelantado una hora la apertura y empieza a funcionar a las seis de la mañana. «Venimos haciéndolo desde hace un mes. Abríamos a las siete, pero desde hace tiempo veíamos que había gente esperando en la puerta desde las siete menos cuarto o menos veinte», explica Manuel Delgado, director técnico. El perfil de este nuevo cliente queda claro. «Cada vez hay más gente a primera hora —indica—. Como están muchas horas ocupados, se levantan antes de ir a trabajar, hacen su media hora o su hora de deporte y así ya tienen el día por delante despejado. Hay funcionarios, empleados de banca, empresarios ... La gente tiene cada vez menos tiempo y aprovechan la oportunidad».
También surgen guarderías que ofrecen sus instalaciones prácticamente a cualquier hora. Es el caso de Mafalda, en Castilleja de la Cuesta . Con servicio las 24 horas, simboliza muy bien los problemas de esa parte de la población del Aljarafe que baja muy temprano a Sevilla a trabajar o regresa tarde a casa. «Las familias están cada vez más ocupadas —narra una de las socias, Lucía Hita— y nosotros somos un desahogo para ellas, un alivio. Entre los horarios de trabajo y los atascos, los hay que nos tienen que dejar a los pequeños a las siete. Otros salen tarde de trabajar. Y también ofrecemos ludoteca, cena, baño , que muchas veces usan por la necesidad o si tienen una cena».
Estudio y concentración
También fuera de las horas ordinarias se puede observar actividad durante la madrugada en las salas de estudio de la Universidad de Sevilla. Y no sólo en época de exámenes. En el campus de Reina Mercedes, la sala de la Facultad de Matemáticas es una de las habituales de madrugada. En el de Ramón y Cajal, la de Económicas. Allí, uno de los estudiantes noctámbulos hace un parón a las dos de la mañana para apuntar que «en estos sitios se concentra uno mejor y es más fácil mantenerse despierto mientras estudias. En casa, acabas en la cama». En semanas de exámenes, estas salas universitarias están muy concurridas toda la noche.
A esa misma hora, hay también fieles que pueden rezar en la capilla de San Onofre, en la Plaza Nueva , única que permanece siempre abierta (por algo es «de adoración perpetua») de toda la ciudad.
El extrarradio y los polígonos de la capital también muestran algunos destellos de nuevos modelos comerciales para estos tiempos. Por un lado, los conocidos after hours, que se concentran en el Calonge —especializado en clubes nocturnos y en discotecas para público hispanoamericano— y en la zona de Nueva Torneo. Por otra parte, en otro polígono, el de la Carretera Amarilla, se encuentra el único taller que permanece abierto las 24 horas del día, Martinho.
Farmacias y gasolineras
Las estaciones de servicio iniciaron el camino hace ya algunos lustros y en la ciudad son ya una veintena las que nunca cierran. Las «clásicas», como Torneo, Ronda de Capuchinos , La Raza o el Puesto de los Monos, y otras que se han ido incorporando estos últimos años como la vanguardista estación del Plantinar. Eso sí, estos negocios han debido realizar importantes inversiones en medidas de seguridad para poder abrir sin interrupción .
Al horario completo se han ido sumando las farmacias, también con fuertes medidas de seguridad. En la capital andaluza existen ya hasta once negocios farmacéuticos que funcionan las 24 horas del día. Muy repartidos, por la normativa sobre la ratio para concesión de licencias, pero cada vez más numerosas las que, de madrugada, completan a las farmacias de guardia. Desde Amador de los Ríos o Luis Montoto hasta las de República Argentina, Asunción o la calle Jerusalem. También en el área metropolitana, con ciudades-dormitorio han ido floreciendo algunas. De hecho, la que más factura de la provincia está en Ciudad Expo, Mairena del Aljarafe.