Sucesos

Crece el miedo en los polígonos de Sevilla tras el último asalto sufrido por un empresario

La Asociación de Parques Empresariales de Sevilla ha solicitado en dos ocasiones una reunión con el Ayuntamiento para tratar la falta de seguridad

Restos de un alunizaje en el polígono Store Raúl Doblado

Silvia Tubio

El último asalto sufrido por un empresario a la salida de su negocio en el polígono Calonge ha empeorado aún más el clima de miedo que se ha instalado entre los profesionales que trabajan en estos parques empresariales. La mayoría de los robos denunciados sigue el mismo patrón; por eso las víctimas están convencidas de que hay una banda violenta de atracadores que lleva actuando más de tres meses sin que nadie le haya podido poner freno. El temor es que acabe ocurriendo una tragedia.

La Asociación de Parques Empresariales de Sevilla (Aspes) ha solicitado hasta en dos ocasiones una reunión con el Ayuntamiento para tratar este problema, que desde este colectivo califican de muy grave. «Sabemos que las competencias en materia de seguridad ciudadana son de la Policía Nacional , pero hay otros aspectos en donde el Gobierno local tiene competencias como mejorar la coordinación con la Policía municipal o la posibilidad de cerrar algunos accesos, que podrían complicarle los movimientos a los ladrones», señalan fuentes de la asociación a ABC.

A principios de año, la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) mandó a sus asociados una carta para animarles a que denunciaran siempre para que no quede ningún caso registrado, aunque los ladrones no hubieran conseguido botín alguno. Para entonces, las alarmas ya se habían disparados después de haber sufrido unas navidades especialmente duras con asaltos todas las semanas. En el polígono Store llegaron a registrarse seis atracos en apenas 14 días.

«Atacan con total impunidad porque están convencidos de que no les van a coger»

Los meses pasan y la sensación que crece entre los trabajadores y empresarios es que los delincuentes se han crecido. «Atacan con total impunidad porque están convencidos de que no les van a coger». Desde Aspes ponen como ejemplo lo ocurrido hace unas semanas en las oficinas de una empresa de publicidad que opera desde el polígono Store. «Era domingo y estaban trabajando dentro cuando oyeron unos martillazos . Estaban intentando acceder a la fuerza y a pesar de que empezaron a gritar y a decirles que iban a llamar a la Policía, no se amedrentaron».

Desde el Ayuntamiento admitieron a principios de año estar al corriente de la problemática y que se estaba trabajando en algunas medidas solicitadas por los empresarios de los polígonos como la instalación de una barrera en el polígono Chaparrilla y de vallados perimetrales en varios parques. También aseguraron a este periódico que a lo largo de enero se iba a producir una reunión para ahondar en estos temas, pero ésta no se ha producido.

Las demandas de estos empresarios no pasan sólo por el aumento de la presencia de agentes de la Policía Nacional y de la Local sino también por la instalación de cámaras de vigilancia que miren a las calles y el cerramiento de algunos recintos cuando concluye la actividad diaria con el fin de complicar la entrada de los delincuentes . Aunque son conscientes de la dificultad de aplicar estas medidas en viales públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación