Covid Sevilla
La tasa de contagios en la provincia de Sevilla crece un punto tras 71 días seguidos de bajada
En las últimas 24 horas se han notificado 48 nuevos contagios, 13 curados y no hay que lamentar fallecimiento alguno
Fue el pasado 10 de agosto cuando la quinta ola del Covid alcanzó el pico máximo de contagios. Por entonces, la tasa a catorce días se elevaba a 516 casos por cada cien mil habitantes y a partir de esa fecha todos los días ha ido reduciéndose, en algunos casos hasta en más de 30 puntos de un día para otro.
Tras 71 días de bajada, la tasa parece haber tocado fondo y este miércoles aparece por primera vez en este periodo con un punto más con respecto a la jornada anterior . Es verdad que a estas alturas de la quinta ola, doblegada casi por completo gracias a las vacunas, hablar de un punto arriba o un punto abajo parece simplemente algo anecdótico, pero la realidad de los datos dicen que se ha roto esta tendencia a la baja tras algo más de dos meses.
Por tanto, la incidencia acumulada para el conjunto de los 106 municipios que conforman la provincia de Sevilla queda establecida en 22 casos (+1), merced a los 432 positivos que hay activos en las últimas dos semanas. Por su parte, la tasa de Sevilla capital se mantiene invariable en los 27 casos, debido a los 193 infectados activos.
La única bajada de la incidencia en la provincia se produce en el Aljarafe , con un punto menos en las últimas 24 horas, hasta los 14, mientras que en el resto de las comarcas sube ligeramente.
Así, en la Sierra Sur y parte de la Campiña que se engloba en el distrito sanitario Este, la tasa crece dos puntos , hasta los 31 casos por cada cien mil habitantes, a la par que en los pueblos de la Sierra Morena, Vega y Alcores (distrito Norte) aumenta otros dos puntos, hasta los 21.
Finalmente, el distrito Sur, donde se incluyen los grandes municipios como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y Utrera , entre otros, la tasa suma un punto más, hasta los 15 casos por cada cien mil habitantes.
Este freno de la tendencia bajista de la tasa es debido a los 48 nuevos positivos y los 13 curados en las últimas 24 horas. Además, los datos de la pandemia son optimistas hoy al no lamentar ningún fallecimiento por Covid en la última jornada. Asimismo, hay que señalar que en la actualidad hay 39 sevillanos hospitalizados (cuatro menos que ayer), de los que 11 lo hacen en la UCI (+1).
Ritmo de vacunación
En cuanto al ritmo de vacunación, hay que señalar que ya han recibido, desde el inicio de la campaña a finales del año pasado, la pauta completa 1.573.913 sevillanos de todos los grupos de edad, mientras que han sido administradas 3.021.141 dosis en la provincia. Hasta 1.602.423 sevillanos han recibido al menos una dosis.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.099.612 corresponden a la marca Pfizer ; 394.145 son del laboratorio de AstraZeneca ; 446.273 pertenecen a Moderna ; y 81.111, a Janssen , según se recoge en la última actualización del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Ieca). Por tanto, siete de cada diez vacunas inyectadas en la provincia de Sevilla corresponden a Pfizer.
Grupos de edad (población diana)
Por edades, han recibido al menos la primera dosis en la provincia de Sevilla, 94.995 mayores de 80 años; 150.232 entre 70 y 79; 208.151 entre 60 y 69; 284.667 entre 50 y 59; 304.722 entre 40 y 49; 216.121 entre 30 y 39; 181.140 entre 20 y 29; y, finalmente, 162.380 sevillanos de entre 12 y 19 años.
Por contra, con la pauta completa hay 93.808 mayores de 80 años; 149.082 entre 70 y 79; 205.594 entre 60 y 69; 282.207 entre 50 y 59; 301.289 entre 40 y 49; 210.208 entre 30 y 39; 174.428 entre 20 y 29; y, por último, 157.289 jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 19 años.
Noticias relacionadas