Covid-19
La Junta hará un cribado «extraordinario» de coronavirus entre los vecinos de Sevilla capital
Se llevarán a cabo en las unidades de gestión clínica de salud de La Candelaria, Cisneo Alto, Amate, Polígono Norte, Torreblanca, Porvenir y Las Palmeritas
El mapa del Covid en Sevilla: Polígono Sur, Amate, Norte y Torreblanca doblan la media de la capital
![Cribado de Covid-19 con test de antígenos en el Pabellón Deportivo Pino Montano](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/11/17/s/cribados-sevilla-capital-kAiD--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía va a llevar a cabo un cribado «extraordinario» entre la población de Sevilla capital , según ha anunciado este martes el portavoz de la Junta de Andalucía y también consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo. Se trataría de la segunda vez que se procede a ejecutar una medida de este calado para intentar conocer la situación epidemiológica en la ciudad .
Las pruebas masivas con test antígenos se practicarán entre la población residente en las unidades de gestión clínica de salud de L a Candelaria, Cisneo Alto, Amate, Polígono Norte, Torreblanca, Porvenir y Las Palmeritas .
Si bien, desde la Consejería de Salud precisan que estas unidades de gestión clínica no siempre coinciden con las delimitaciones geográficas de estos barrios. No se ha concretado cuándo comenzarán ni el número de vecinos de la capital que serán llamados a someterse a las mismas.
Tasa por barrios
Precisamente este martes ABC de Sevilla ha publicado las zonas de Sevilla más afectadas por el coronavirus , que coinciden en gran parte con las áreas en las que se van a desarrollar el cribado «extraordinario».
Se trata de zonas con menor nivel socioeconómico de la ciudad en las que la pandemia ha incidido con mayor virulencia que en el resto de la capital. En el lado opuesto, se sitúan Los Remedios, Nervión y Casco Histórico , donde el Covid registra cifras mucho más bajas. Los Pajaritos, con diferencia la más afectada , tiene casi un 250 por ciento más de casos, en términos relativos a su población, que Los Remedios, la zona con menor incidencia de toda Sevilla.
La tasa de contagios en Sevilla capital alcanzó los 200 por cada 100.000 habitantes el 1 de octubre y desde esa fecha se duplicó en menos de veinte días hasta superar los 487 el pasado 21 de octubre. Durante las dos semanas siguientes siguió subiendo y superó los 600 y empezó a bajar a partir del 1 de noviembre. La incidencia de la curva del virus ha sido muy desigual y ha castigado muy duramente a las zonas con menor renta y con mayor economía sumergida.
Las zonas con mayor renta de la capital como Casco Histórico, Nervión o los Remedios son las menos afectadas por el coronavirus. El Porvenir es la excepción con una tasa de 614 contagios por cada cien mil habitantes.
Segundo cribado masivo
En este sentido, un informe del Servicio Epidemiológico del SAS, adelantado por ABC de Sevilla, propone aumentar los rastreadores en las zonas consideradas de alto riesgo y que se den ayudas sociales a las familias con pocos recursos que tengan que aislarse. Además, se planteaba llevar a cabor un estudio epidemiológico con cribados masivos en estas áreas, lo que hoy ha anunciado el portavoz de la Junta.
Como se ha señalado anteriormente, la Junta de Andalucía vuelve a aprobar un cribado masivo en Sevilla. Fue a finales de octubre cuando se conocieron los resultados de la primera prueba, que se hizo a una muestra aleatoria de la población , seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de los habitantes.
En Sevilla capital se realizaron 762 pruebas, de las que 15 dieron resultados positivos . Hay que recordar que aquí estaban citados 1.100 vecinos, de los cuales han participado el 70% aproximadamente.
Noticias relacionadas
- El cribado en Sevilla capital arroja 15 positivos entre los 762 de los 1.100 vecinos citados por la Junta
- La Junta anuncia nuevos cribados poblacionales en Olivares, Alcalá del Río y La Puebla de Cazalla
- El mapa del Covid en Sevilla: Polígono Sur, Amate, Norte y Torreblanca doblan la media de la capital