El Covid-19 ha acabado con seis mil empresas en Sevilla
La presidenta del Partido Provincial provincial, Virginia Pérez, presenta un informe sobre la situación económica local en el que pronostica un final de año «con muchas dificultades»
Casi seis mil empresas han tenido que cerrar en la provincia de Sevilla como consecuencia de la gestión política del Covid-19. El PP de Sevilla ha presentado este lunes un informe económico elaborado por especialistas en el que se indica que «solo en tres meses esta crisis ha dejado 34.977 parados más , 67.000 sevillanos en ERTE y el cierre de casi 6.000 empresas «. Además, este estudio alerta «de un cuarto trimestre muy duro para las familias sevillanas si los partidos políticos no empezamos a trabajar unidos para ofrecerles soluciones»
La presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez , ha presidido hoy el comité de dirección de PP sevillano en el que han participado numerosos dirigentes y cargos públicos con el objetivo de presentar un análisis sobre la evolución económica de la provincia de Sevilla durante la crisis del Covid-19. Según la presidenta popular, «con este trabajo, tratamos de ofrecer respuestas y soluciones, no solo a los viejos sino también a los nuevos problemas, que son muchos, derivados de la crisis sanitaria primero, y ahora de la crisis económica y social que ha generado el Covid-19 . Y para ello, durante estos meses hemos mantenido un contacto permanente de manera telemática con nuestros órganos de dirección, alcaldes y concejales, pero también con diversos sectores de nuestra provincia y de personas que nos han trasladado desde el ámbito de la universidad, la empresa, el sector público, la agricultura, del ámbito social… un punto de vista distinto sobre la situación de la provincia».
Según este informe, estos tres meses han deparado 34.977 sevillanos parados más en la provincia, un incremento del 18 por ciento . En junio de 2019 cuando había 46.077 parados menos. A esto hay que sumar más de 67.000 sevillanos que aún a finales del mes de mayo se encontraban en situación de ERTE y el cierre de 5.765 empresas sevillanas durante el primer trimestre. «Además, una de las cuestiones centrales para diseñar la recuperación económica de la provincia es identificar correctamente a los sectores más golpeados y la resiliencia y capacidad de adaptación de cada uno».
La presidenta del PP de Sevilla ha explicado que el grueso del empleo en la provincia de Sevilla se concentra en tres bloques. En primer lugar, el personal de las administraciones públicas , sanidad y educación; segundo, el comercio, hostelería, transporte y reparación de vehículos; y tercero, actividades financieras e inmobiliarias. Estos tres bloques suman hasta el 78,97% del empleo sevillano y han tenido una exposición a la crisis de la Covid-19 muy desigual: «muy resiliente en el primer caso, muy vulnerable en el segundo e incierto en el tercero».
«Además, la construcción (5,76% del empleo en Sevilla) –que podría absorber una parte importante del desempleo de la hostelería–, y la industria que es el sector distinto de los servicios que mayor aguante ha mostrado ante la crisis, no permiten depositar en ellos grandes esperanzas para la recuperación económica», añade. «Hay otro sector importantísimo en la economía de nuestra provincia que es la Agricultura y lo es no solo porque en términos de empleo supone en Sevilla el 5,06%, es decir 37.300 empleos, sino que además se trata de un sector que ha mostrado su resiliencia y que ha sido clave en estos meses de encierro porque ha garantizado el abastecimiento y los agricultores han sido los primeros en salir a desinfectar nuestras calles con sus tractores y porque la fijación de la población al territorio viene de la mano principalmente del sector agrario del que debemos sentirnos muy orgullosos».
Por tanto, el PP considera que se necesita poner en marcha medidas que ayuden y apuntalen la reactivación económica de Sevilla y expone cuatro bloques . El primero, medidas para el estímulo de los mercados, en las que se incluirán programas de estímulo al consumidor, incentivos para el acceso a los mercados internacionales y ayudas para la digitalización de clientes y consumidores. Segundo, medidas de competitividad con programas de infraestructuras, ayudas a la formación y reciclaje del personal, información y asesoramiento a las empresas, ayudas a la digitalización de la empresa.
El tercer bloque se refiere a las medidas financieras con el objetivo de mejorar la capacidad de los bancos para financiar a la Pyme, apoyo a la reducción de los tipos de interés y ayudas a la inversión. Y en cuarto lugar, medidas normativas que regulen una reducción de impuestos y disminuya la presión fiscal , reducción de las cuotas a la seguridad social, flexibilización laboral, reducción de los trámites para la creación de empresas y creación de una ventanilla única global para cualquier trámite legal de las Pymes»
«La realidad de esta provincia es que vamos a afrontar un cuarto trimestre que va a ser tremendamente difícil para las familias sevillanos. Desde el PP de Sevilla somos conscientes de esa dificultad y estamos obligados a afrontar esta situación con seriedad y rigor. Seriedad y rigor que pedimos al resto de fuerzas políticas», ha explicado Virginia Pérez, para quien «s el momento de buscar soluciones desde la unidad y no desde la confrontación . Es el momento de sumar y es por lo que solicitamos seriedad y altura de miras del resto de fuerzas políticas a la hora de aportar soluciones. Por ello, pedimos al presidente del PSOE sevillano, presidente de la Diputación de Sevilla y presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos , que reconsidere su actitud de no sentarse en la Comisión de reconstrucción de Andalucía, que no se pliegue a los intereses de su partido, que tenga altura de miras y que trabaje por los sevillanos, y no solo por los socialistas», ha concluido.
Noticias relacionadas