Infraestructuras
El AVE low cost a Sevilla, rehén de la falta de competencia
La alta velocidad copa el 90 por ciento del mercado de viajeros entre Madrid y Sevlla frente a los vuelos que no «despegan»
![El AVE low cost a Sevilla, rehén de la falta de competencia](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/01/04/s/AVLO-low-cost.jpg-kiL--1248x698@abc.jpg)
«Es importante llegar rápido. Pero es más importante no dejar a nadie atrás» . Es una de las frases con las que Renfe anunció la inminente salida a la venta de los billetes para los AVE low cost. La compañía ferroviaria pondrá en marcha el 6 de abril (Lunes Santo) los primeros trenes de alta velocidad de bajo precio, el denominado AVLO.
Las tarifas, que oscilarán entre 10 y 60 euros, supondrán que muchos puedan acceder a estos pasajes hasta ahora reservados a aquellos con más poder adquisitivo. Sin embargo Renfe, que quiere atraer nuevos usuarios con tarifas reducidas, no da fecha para la llegada de ese tren a Andalucía. Ni cuando llegará a Sevilla.
Se habla de que primero se empezará por Barcelona y que, posteriormente y de forma paulatina, se ampliará a Sevilla.Tal vez en 2021. La explicación del Ministerio de Fomento, que dirige en funciones José Luis Ábalos , es que para que una línea sea rentable no puede quedar ni un billete vacío y que la línea Madrid Barcelona casi duplica el tráfico a Sevilla. Según la versión oficial deRenfe entre Madrid y Barcelona se mueven 4,3 millones de pasajeros anuales mientras que con Sevilla sólo son 2,6 millones.
La noticia de que Sevilla será postergada en la llegada de estos trenes a bajo precio no ha gustado a la Junta de Andalucía, que lo considera una discriminación más. Mientras que desde el Ayuntamiento de Sevilla no quieren posicionarse porque, según dicen, no hay novedades, desde la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio que dirige la popular Marifrán Carazo, dejan claro que no les parece bien «todo lo que sea discriminar a Andalucía».
Según la Junta, «ya llueve sobre mojado» en política ferroviaria donde, según la Junta, «se está perjudicando a los andaluces» con decisiones «no consensuadas» con el Gobierno andaluz. «No queremos que Andalucía reciba ni menos ni más que otras comunidades, reclamamos un trato, al menos, igualitario», dicen, recordando que el Gobierno central no le ha informado del futuro de esas líneas a bajo precio.
¿Hay más razones para que Sevilla, que fue en 1992 la primera ciudad a la que llegó la alta velocidad junto con Córdoba, sea ahora postergada?
Una de las hipótesis que se barajan, además del hecho de que haya más pasajeros entre la capital de España y Barcelona, es que el AVE Madrid Sevilla no tiene prácticamente competencia puesto que gana por goleada al avión en ese trayecto . Algo que no ocurre en Cataluña. Según fuentes de Renfe, mientras que se estima que el AVE entre Madrid y Barcelona copa el 63,5 por ciento de la cuota de mercado frente al 36,5 por ciento del puente aéreo Madrid-Barcelona, en el trayecto Madrid-Sevilla el tren arrasa.
Esa estimación habla de que el AVE a Sevilla copa más del 87 por ciento de esa cuota frente a sólo un 13 por ciento de los viajeros en avión. También, además del hecho de que las tarifas entre Madrid y Barcelona son más caras que las de Sevilla, ha influido la cuestión política. Si el AVE a Sevilla llegó en un momento de crecimiento de la capital andaluza en vísperas de la Expo 92 y con un gobierno presidido por dos sevillanos (Felipe González y Alfonso Guerra), el AVE low cost desembarcará en Cataluña con un gobierno sostenido por independentistas catalanes.
Si a eso se suma la subida de tarifas, este año del uno por ciento , Sevilla se queda atrás en la carrera por hacer la alta velocidad más asequible.
Noticias relacionadas