Solidaridad

Correr el EDP Medio Maratón de Sevilla para mejorar la vida de las que sufren cáncer de mama

La sevillana Marta Catalán afronta tras la quimio esta carrera de 21,097 kilómetros para reclamar más fondos para la investigación del cáncer de mama metastásico

Marta Catalán, entrenando ayer en el Paseo Marqués de Contadero Raúl Doblado

Jesús Morillo

Febrero de 2021 marcó un punto de inflexión en la vida de la sevillana Marta Catalán , una abogada del bufete Cuatrecasas de treinta y nueve años, casada y con dos hijos pequeños. Aquel mes le diagnosticaron un cáncer de mama , en una de las modalidades más agresivas. «Me quedé en shock. En mi familia había antecedentes de otros tipos de cáncer, pero no de mama. Te quedas en shock y con muchísimo miedo cuando te lo diagnostican, porque no sabes la extensión hasta que no te meten en quirófano», explica Marta Catalán.

En el caso de esta abogada, la rapidez en la realización de los análisis, en la intervención quirúrgica y en el tratamiento, quimioterapia incluida, le han permitido superar el cáncer , en un proceso en el que, señala, ha sido también fundamental la actitud.

«Es muy importante tener perspectiva y cuando eres positivo todo se lleva mejor. He tenido momentos malos y pasado por tres cirugías. Momentos en que he estado triste y que he tenido mucho miedo, pero el día que me dijeron que estaba todo localizado y que me tenía que poner la quimio, pues haces lo que sea».

El tratamiento por quimioterapia lo acabó hace cuatro semanas y este domingo correrá el EDP Medio Maratón de Sevilla, del que ABC es medio oficial , con el objetivo de mostrar la necesidad de que las administraciones públicas inviertan más en investigación del cáncer de mama metastásico , que padecen entre un 20 y un 30% de las mujeres a las que se diagnostica este tipo de tumores, y que tienen una supervivencia media de tan solo cuatro o cinco años desde el diagnóstico. El objetivo de la investigación es aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, convirtiendo el cáncer metastásico en una enfermedad crónica .

«Quiero llamar la atención sobre una enfermedad que a día de hoy no recibe todos los recursos que debería para investigar sobre ella», asegura.

«Quería correr esta carrera por tener un objetivo y una ilusión», señala esta sevillana que terminó hace un mes la quimioterapia

Para dar visibilidad a esta necesidad Marta Catalán va a correr la media maratón y ha puesto en marcha una iniciativa en la web de donaciones migranodearena.org con el objetivo de destinar a la investigación todo lo recaudado, que ayer estaba a punto de superar los 12.000 euros .

La importancia del deporte

La recaudación irá a la asociación del Cáncer de Mama Metastásico y, además, se ha sumado a la iniciativa el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) . De hecho, los doctores Pablo García-Junco y Diego Ruano correrán junto a esta sevillana el tramo del kilómetro 19 de la carrera. «Correremos como unas quince personas con la camiseta de la asociación», señala tan solo cuatro semanas después de superar la quimio. «Quería correr la medio maratón, por tener un objetivo y una ilusión ».

Mantener una buena actividad física ha sido siempre una constante en la vida de esta abogada, «siempre he hecho bastante deporte», algo que le ha ayudado, además, frente al cáncer. «Cuando te diagnostican te pones a leer como una loca y una de las cosas que leí es que la actividad física es muy importante para mitigar los efectos de la quimioterapia . Como soy muy cuadriculada, antes de comenzarla me planteé el objetivo de correrla», explica.

De hecho, «la quimio no la he llevado mal gracias al deporte y he salido a correr todos los días que ha durado el tratamiento. Correr es bueno para sudar y eliminar la toxicidad ».

Ahora, Marta Catalán ha superado el cáncer: «estoy curada, he terminado mi tratamiento, tengo revisiones cada tres meses y un periodo de riesgo de cinco años». El único ‘efecto secundario’ es que «me he vuelto un poco hipocondríaca», pero siendo «positivo todo se lleva mejor». El domingo correrá por todas aquellas que sufren cáncer de mama metastásico, en lo que será un tramo más de la carrera de fondo para convertirla mediante la investigación en una enfermedad crónica con la suficiente calidad de vida para sus pacientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación