Urbanismo

El coronavirus y la escasa actividad sirven para adelantar la reurbanización de Mateos Gago

El Ayuntamiento de Sevilla remata antes de plazo la nueva pavimentación de la calle principal de Santa Cruz como «un referente en accesibilidad universal con medidas avaladas por la ONCE»

Aspecto actual de Mateos Gago, con la reurbanización casi culminada Vanessa Gómez

E. Barba

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, en coordinación con la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores y el distrito Casco Antiguo, afronta la recta final de la reurbanización de la calle Mateos Gago , que ha sufrido una profunda transformación. La obra se encuentra al 95% de ejecución y se ha culminado ya la nueva pavimentación que se ha diseñado como «un referente en accesibilidad universal con una serie de medidas avaladas por la ONCE», según ha apuntado el propio alcalde, el socialista Juan Espadas , en la visita efectuada a los trabajos este lunes. La previsión es que este proyecto, con un presupuesto de 1,1 millones de euros, concluya en febrero una vez se culminen los últimos remates y el alumbrado, lo que supone una reducción de plazos respecto a lo previsto. La escasa actividad a causa de la pandemia de coronavirus , que ha provocado el cierre de muchos bares de la zona, ha ayudado en este caso a adelantar los plazos con respect a la programación inicial.

El diseño de la «nueva» Mateos Gago se ha realizado tomando como principios básicos que el protagonismo en la vía «debía ser del peatón y no del coche como hasta ahora», que debía quedar garantizada la accesibilidad universal y que se debía afrontar una reurbanización adaptada a la protección del patrimonio y «el respeto del paisaje urbano de la vía dada su ubicación estratégica». Por este motivo, el equipo técnico realizó un proyecto inicial que ha sido posteriormente mejorado con el trabajo con el técnicos de la ONCE. La principal vía del Barrio de Santa Cruz cuenta ahora con plataforma única, lo que «da prioridad absoluta al peatón en todo el ámbito de actuación». Además, se han generado amplios itinerarios peatonales en los laterales separados de la zona reservada para veladores y el arbolado y otros elementos de mobiliario urbano.

Se ha optado por un pavimento liso, sin resaltes y cómodo tanto en los itinerarios peatonales establecidos como en la calzada central, ya que al estar en plataforma única será utilizada mayoritariamente por los peatones . Para mejorar la accesibilidad se ha ampliado la zona de actuación garantizando la continuidad del pavimento de los acerados en los cruces con las calles secundarias . Todos los itinerarios peatonales están delimitados con una línea de señalización podotáctil, para alertar a las personas con discapacidad visual de la existencia de una senda por donde puede transitar el vehículo autorizado. Esta medida se ha reforzado especialmente en los cruces.

«Esta es una obra emblemática en un entorno patrimonial único. El peatón va a recuperar esta calle con amplios espacios e itinerarios peatonales. Y esta mejora se ha hecho además fijando como objetivo básico la accesibilidad universal, cumpliendo todos los requisitos técnicos y colaborando además con una entidad como la ONCE», ha indicado el alcalde, quien ha destacado además el buen nivel de ejecución de las obras adjudicadas a la empresa Sando y el «diálogo permanente con la asociación de vecinos» para tratar de reducir inconvenientes e introducir las mejoras necesarias sobre el proyecto. En este sentido, Espadas ha agradecido a los vecinos y comerciantes, además, la «paciencia» con una obra de la que ellos «serán los máximos beneficiarios».

Por su parte, el delegado territorial de ONCE para Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez , ha subrayado «la apuesta del alcalde por la peatonalización como un valor seguro para la ciudad en términos de accesibilidad, integración, habitabilidad y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos». «Cada calle que se peatonaliza es un avance más para el colectivo de personas con discapacidad. Pero es una conquista más, no solo para las personas con movilidad reducida, sino también para el conjunto de la ciudadanía, para los mayores, para los padres que van con los carritos de sus hijos, para todos. Y esta calle es todo un ejemplo de cómo hacer bien las cosas. Con la reforma, Mateos Gago se convierte en un icono, en un referente de una ciudad plenamente accesible. Así que estamos encantados de colaborar con el Ayuntamiento -en este caso con la Gerencia de Urbanismo- para seguir avanzando en esa Sevilla más igual y más de todos y para todos», ha señalado pidiendo que estos criterios sean los que prevalezcan en próximas actuaciones previstas en la capital andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación