Coronavirus

La Universidad de Sevilla instalará códigos QR para tener localizados a los estudiantes

Algunos centros como Matemáticas o Psicología preparan un registro telemático de los asistentes a cada clase a través de una aplicación en el móvil

Estudiantes en la Universidad de Sevilla ABC

Mercedes Benítez

Garantizar la trazabilidad de los estudiantes que acudan a clase es una de la cuestiones que tiene sobre la mesa la Universidad de Sevilla que comenzará oficialmente el curso el próximo 5 de octubre y que ya ultima los detalles para garantizar la seguridad. Y entre esos recomendaciones se encuentra la instalación de código QR para el control de los estudiantes por si fuera necesario localizarlos ante un posible caso de coronavirus.

La comisión Covid-19 de la Universidad de Sevilla, tras la reunión celebrada el pasado jueves 17 de septiembre con la Conferencia de Decanos y Directores de Centros, ha publicado varios documentos con pautas para el desarrollo del curso académico 2020-21. Entre ellas se recoge que debe establecerse un control y organización de accesos y circulación de personas dentro de las instalaciones de la US (aulas, laboratorios, seminarios, etc.).

Una de las novedades es la posibilidad de usar el código QR para ese control. Se trata de un sistema que requiere el alta de todo el estudiantado en la licencia Office 365, el uso de sus dispositivos móviles, y la preparación de códigos QR por parte de los centros que así lo deseen. Ayer desde algunas facultades como Psicología o Matemáticas aseguraron que están estudiando la implantación de este sistema que aporta ventajas en cuanto a su sistematización.

Se trata de un modelo que sustituirá al uso del papel para ese registro y que supondrá que, en la puerta del aula se dispondrá de un código QR que será escaneado por los alumnos . Ese código le dirigirá a un formulario que le pedirá su autentificación con el UVUS de la universidad. Una vez dentro se le preguntará si entran o salen del aula en cuestión. El estudiante deberá registrar tanto su entrada en el aula completando el cuestionario como su salida, cuando marque salida se le hará una segunda pregunta para que indique el número de puesto que ocupó en el aula.

Modelo clásico

Para los centros que opten por el modelo clásico se usará el registro en papel de los asistentes a cada sesión. Para su aplicación, en cada aula se dispondrá de hojas de registros con indicación de aula y franja horaria . El personal de conserjería colocará diariamente en el aula hojas de registro para cada una de las actividades programadas.

Así, cada estudiante al entrar, y una vez haya localizado el puesto que va a ocupar en la sesión, se lavará las manos con gel hidroalcohólico que habrá al lado de las hojas de registro, antes de tocar las hojas, y anotará , con su propio bolígrafo o útil de escritura, su nombre, apellidos y su puesto en el aula . Tras la firma se volverá a lavar las manos y ocupará su puesto en el aula.

Luego, el profesorado, una vez finalizada su clase, depositará en la caja prevista para ello el registro de trazabilidad del estudiantado de la clase impartida. Para ello también se lavará las manos antes y después de tocar las hojas de registro, siguiendo el mismo procedimiento.

Ese registro se guardará durante 21 días y en el caso de que se produzca alguna incidencia Covid que requiera la información de alguna de las hojas, se trasladará la información que el Seprus solicite. Pasados los 21 días, las hojas de registro se destruirán

Además la Hispalense recomienda a los estudiantes que durante todo el tiempo que dure la pandemia, traten de ocupar el mismo puesto , aunque existan otros puestos vacíos.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación