Coronavirus Sevilla
El Virgen del Rocío identifica rápidamente a pacientes Covid con un sencillo biomarcador químico
El análisis de sangre tiene una fiabilidad del 91 por ciento, según un estudio científico del área de enfermedades hepáticas, digestivas e inflamatorias
El Área de Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias del Hospital Virgen del Rocío, que dirge Juan Miguel Guerrero , ha identificado los valores de los biomarcadores bioquímicos a partir de los cuales hay que sospechar que el paciente padece la infección por Covid-19. La novedad de este estudio, presentado en un seminario y publicado en la revista Clinical Laboratory, radica en que se realiza con una analítica de sangre y su determinación puede lograrse en unos 60 minutos.
Esto ha sido posible gracias al trabajo de los especialistas del servicio de Bioquímica Clínica , han evaluado los análisis de sangre de más de 200 personas que se realizan de forma rutinaria en las urgencias para detectar la infección . En concreto, han detectado la precisión de cada biomarcador para diferenciar entre pacientes con y sin Covid-19.
Los profesionales responsables del estudio han establecido para ello seis criterios de sospecha de la Covid-19 con el recuento de linfocitos y eosinófilos en sangre; y con los niveles plasmáticos de ferritina, lactato deshidrogenasa, proteína C reactiva y dímero-d. El 91% de los pacientes con Covid-19 cumplieron uno o más de los criterios con estos biomarcadores. Por ello, en los pacientes que no cumplan ninguno de estos criterios, es posible excluir con una alta probabilidad la infección por coronavirus.
Estos biomarcadores están disponibles en todos los hospitales y se determinan en analizadores automatizados de forma rápida (en menos de 60 minutos). Estos criterios de laboratorio pueden ser realmente útiles para cribar a los pacientes con sospecha de Covid-19, junto con la historia clínica y las pruebas de imagen.
A partir de este estudio, los investigadores establecieron una colaboración con la empresa Blueberry Diagnostics que ha dado como resultado un algoritmo capaz de identificar pacientes con Covid-19 positiva con una sensibilidad del 100 por cien y una especificidad del 100 por cien a través del uso de la inteligencia artificial.
También se consiguió un segundo algoritmo capaz de discriminar a aquellos pacientes con peor pronóstico de la enfermedad para priorizar su tratamiento , para reducir la tasa de mortalidad. Posteriormente, se convirtieron los algoritmos obtenidos a representación de árboles de decisión, que se liberarán mediante una licencia pública, así, cualquier hospital podrá analizarlos en su laboratorio.
Noticias relacionadas