Coronavirus en Sevilla
El Virgen Macarena tiene más sanitarios afectados por Covid-19 que Virgen del Rocío, Valme y Osuna juntos
Tiene cerca de doscientos profesionales aislados o «en estudio» frente a los 18 de Valme y Área Sur, que cuenta con una plantilla de un volumen parecido
El mapa de los 5.818 casos positivos por coronavirus en Andalucía
![Miembros de la UME desinfectan la entrada del Hospital Virgen Macarena de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/03/31/s/ume-virgen-macarena-ksx--1248x698@abc.jpg)
El Covid-19 está castigando a los profesionales sanitarios del Hospital Virgen Macarena de Sevilla en una proporción muy superior a la del resto de centros sanitarios de la provincia , según los últimos datos facilitados por estos hospitales a sus Juntas de Personal y que se refieren al pasado 27 de marzo.
En el Virgen Macarena había entonces 92 profesionales aislados y 101 «en estudio», de los cuales la mayoría habrían dado positivo. Frente a estos casi doscientos profesionales fuera de combate temporalmente por coronavirus en este centro, que cuenta con unos cinco mil trabajadores, el Virgen del Rocío, que tiene en plantilla a unos ocho mil, tiene afectados a unos cien, la mitad.
Si sumamos todos los profesionales sanitarios infectados o en cuarentena del Virgen del Rocío, Área Sur (con Valme como cabecera) y el hospital de Osuna, la cifra de afectados el pasado 25 de marzo no alcanza a la registrada en el Virgen Macarena.
Este hospital sufrió el contagio el pasado jueves, de 11 profesionales de su servicio de Urgencias, que dieron positivo en coronavirus y fueron enviados a sus domicilios para seguir la cuarentena . El centro perdió entonces el 25 por ciento de sus especialistas, que se cubrieron con profesionales de otras especialidades, anestesistas, entre ellos, dado el elevado número de sanitarios infectados.
Según la información facilitada este lunes por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , el número de profesionales que ha dado positivo en coronavirus en la provincia de Sevilla asciende a 208, 71 más que el pasado 27 de marzo, la fecha en que los hospitales sevillanos informaron por última vez a sus Juntas de Personal de los sanitarios con Covid-19 y de los que están «en estudio» o aislados en sus domicilios de forma preventiva.
El 22 por ciento de todos los contagiados en Andalucía son sanitarios, si bien la mayoría de los test se les están realizando a ellos. La infección de profesionales de la salud está ocurriendo en mayor o menor medida en todos los hospitales sevillanos , pero lo está haciendo con mucha más intensidad en el Virgen Macarena donde unos 54 médicos estarían aislados (19 positivos confirmados y 25 en estudio).
El Virgen el Rocío, que cuenta con un treinta por ciento más de facultativos que el Macarena, tiene a menos médicos afectados: 19 infectados y 23 en cuarentena. T ambién han dado positivo 6 profesionales no facultativos y 23 en cuarentena, así como 30 profesionales de gestión y servicios, más otros once en cuarentena. El mayor hospital de Andalucía tenía el pasado 27 de marzo un solo MIR infectado y otros tres en cuarentena.
Por su parte, el Hospital de Osuna , uno de los cuatro centros escogidos por la Consejería de Salud en la provincia de Sevilla para los test rápidos de su personal (sin bajarse del coche) que también se están realizando a profesionales de las fuerzas de seguridad y residencias de mayores, tenía a 16 profesionales contagiados y a 2 en cuarentena. De los infectados, 9 son médicos.
Esa misma cifra es la que registraba el Área Sanitaria Sur, que comprende el Hospital de Valme y que cuenta con cerca de cinco mil profesionales, los mismos que el Macarena: 16 positivos, de los cuales 8 son médicos, y dos en cuarentena.
Respecto a este último informe enviado a las Juntas de Personal por las direcciones de los centros, el número de infectados o aislados habría crecido algo, según fuentes no oficiales de dichos centros, pero la diferencia entre el número de infectados o aislados en el Virgen Macarena y los otros tres ( Virgen del Rocío, Valme y Osuna ) se mantendría prácticamente constante, en torno a cuarenta más en el primero.
En el sector sanitario se admite que es la falta de material la que está provocando que en el llamado «circuito sucio» de urgencias, el de pacientes con patologías respiratorias, no todos cuenten con mascarillas FFP2. En el primer protocolo del Ministerio de Sanidad se recomendaba que todos las llevaran, pero la escasez de suministros obligó a cambiar el protocolo para sustituirlas por las quirúrgicas, que no garantizan total seguridad frente al Covid-19.
Sí disponen de las FFP2 los profesionales que maniobran directamente con los enfermos, los anestesistas que entuban a un paciente o los especialistas que practican endoscopias o exploraciones de la vía aérea. En todos estos casos, está demostrado que hay aerosoles o partículas en suspensión que escapan al control de las las mascarillas quirúrgicas.
En el Hospital Virgen del Rocío, c onscientes de las dificultades de suministro pero de la necesidad de garantizar la protección frente al Covid-19 de todos sus profesionales, se asegura que en cuanto dispongan de un número adecuado, pondrán las mascarillas FFP2 a disposición de todo el personal que trabaja en Urgencias.
En los hospitales sevillanos, la «rotura de stock», según la terminología de sus gestores, impide dotar a todos los trabajadores de estos materiales y se administra lo que hay en función de los protocolos aprobados por el Ministerio de Sanidad, que se han ido adaptando a esta escasez, lo cual ha provocado la alarma entre muchos profesionales . El elevado contagio de profesionales (un 50 por ciento más en cuatro días) justifica esta preocupación y revela estas carencias.
Noticias relacionadas