Coronavirus Sevilla
Los veladores de Sevilla podrán estrenar este fin de semana el horario hasta las tres
El Ayuntamiento tramita a contrarreloj el cambio tras alcanzar un acuerdo entre la patronal y la Plataforma de Derecho al Descanso
Los responsables de Urbanismo y Gobernación del Ayuntamiento de Sevilla se sentaron ayer con la Asociación de Hostelería y la Plataforma por el Derecho al Descanso para zanjar de una vez la polémica por la ampliación del horario y de espacio de las terrazas de bares y restaurantes. El objetivo fue llegar a un acuerdo que contribuya a la reactivación del sector garantizando la convivencia con los residentes .
Noticias relacionadas
Los delegados de ambas áreas municipales con competencias en el asunto: Antonio Muñoz y Juan Carlos Cabrera , acordaron ayer los puntos con el presidente de la patronal hostelera, Antonio Luque , y la portavoz del colectivo vecinal, Lola Dávila , alcanzando al fin la paz y agilizando el trámite para empezar a aplicar estos cambios el próximo fin de semana. Ese objetivo se ha marcado la Gerencia de Urbanismo, que ha pedido los informes jurídicos y tramita a contrarreloj el proceso para ponerlo en marcha cuanto antes. La vigencia también será limitada, pues expirará el 31 de octubre.
Más espacio para terrazas
Entre los asuntos aprobados está solventar el incremento de la superficie de instalación de veladores por encima del 50 por ciento ahora autorizado -cabe llegar hasta el 100 por 100-, pero guardando los dos metros de distanciamiento social. Eso se ha resuelto con un protocolo consensuado con los hosteleros mediante el que sólo se permitirá ese aumento de la terraza si los vecinos otorgan su consentimiento expreso para invadir sus fachadas.
Junto con la superficie para los veladores, el acuerdo entre el Ayuntamiento, los hosteleros y la Plataforma por el Derecho al Descanso incluye otro equilibrio entre la reciente normativa aprobada por la Junta que, para el conjunto de la comunidad y con independencia del municipio, autoriza con carácter inmediato la apertura hasta las tres de la madrugada en el interior de los locales. Ese pacto se centra sólo las terrazas, que funcionarán durante una hora más de lo que ya tenían autorizado, con el límite de las dos de la madrugada para días laborables y las tres durante los fines de semana. Si se trata de una zona acústicamente saturada, ese régimen de horas pasa a las doce en días laborales y hasta la una en fines de semana.
De la misma forma, Muñoz destacó la labor de los técnicos de la Gerencia de Urbanismo que, «en un equipo ex profeso para propiciar esa desescalada en la hostelería, ha trabajado con seguridad jurídica y rigor. A día de hoy -por ayer-, en Urbanismo se han recibido 574 solicitudes, se han resuelto 486 cumpliendo el objetivo de responder en cinco días y quedan sólo 88 en trámites que se registraron la semana pasada». De ellas, 189 tienen informes favorables, es decir, pueden ocupar más espacio con todas las garantías de distanciamiento social y con el permiso vecinal si invaden fachadas colindantes al establecimiento hostelero. Otras 120 peticiones pueden tener informe favorable en los próximos días, puesto que están en proceso de mejora o revisión de sus solicitudes.
En cambio, 71 fueron denegadas puesto que era inviables e iban a generar problemas de convivencia y, además, en un centenar de casos las solicitudes no podían ser tramitadas puesto que el establecimiento que lo solicitaba no tenía previamente licencia de veladores.
Incumplimientos
En este contexto, Antonio Luque mostró la disposición del conjunto de la hostelería para respetar el acuerdo , que ayuda a un sector seriamente dañado por la crisis del Covid-19 «y que es soporte de otras muchas actividades económicas». «Desde la asociación pedimos el compromiso de todos los hosteleros y aquellos que incumplan, que sean castigados, pero también pedimos a los vecinos sensibilidad y a los clientes, que han de colaborar para reducir las molestias que puedan causar por los ruidos», dijo, apelando a la responsabilidad de los negocios para cumplir las normas.