Coronavirus Sevilla

La Universidad de Sevilla no definirá la evaluación final de los estudiantes hasta mediados de mayo

Tras horas de debate, el consejo de gobierno aprueba un documento inicial que recomienda reducir el peso de los exámenes on line al mínimo en la nota firnal

Sigue la última hora del coronavirus en Andalucía

Fachada del Rectorado con el lazo negro de luto Manuel Gómez

Mercedes Benítez

Habrá que seguir esperando al menos hasta casi mediados de mayo para que se defina totalmente cómo será la evaluación final de los estudiantes de la Universidad de Sevilla . El consejo de gobierno de la Universidad de Sevilla ha aprobado en su sesión de este miércoles un documento con los criterios académicos de adaptación y evaluación de las titulaciones que apuesta por seguir con el método on line pero reduciendo el peso de los exámenes , un texto que deberá seguir un largo proceso que no concluirá hasta dentro de varias semanas.

Es un documento que, sin embargo, mes y medio después de que se suspendieran las clases por culpa del coronavirus , no será definitivo al menos hasta el trece de mayo ya que deberá seguir un largo proceso de comisiones de seguimiento e informes de las distintas titulaciones lo que supone que los universitarios sevillanos no sabrán realmente a qué atenerse hasta semanas antes de fin de curso.

Minuto de silencio

La sesión comenzó guardando un minuto de silencio por las víctimas de la epidemia, especialmente por el profesor de la Universidad, José Carmelo Utrilla, fallecido víctima del coronavirus y en homenaje al personal sanitario .

El borrador ha sido aprobado hoy en un consejo de gobierno que se ha prolongado durante varias horas por 34 votos a favor, cuatro en contra y siete abstenciones en una reunión en la que se han mostrado en contra del texto tanto representantes de los estudiantes como algún decano de Facultad ya que implica alargar el período de incertidumbre en la universidad.

Primero los profesores tendrán que hacer adendas a sus guías docentes antes del 30 de abril , luego tendrá que ser validado por los departamentos, por las comisiones de seguimientos y por las juntas de facultad finalmente el 13 de mayo.

En cualquier caso, la idea cambia muy poco sobre el borrador que ya adelantó ABC, según el cual, la idea es reprogramar la valoración o el porcentaje de las partes incluidas en el método adaptado de la evaluación. Eso supone «reducir al mínimo en la medida de lo posible dentro de la evaluación total de la asignatura , la valoración de la actividad del examen» y otorgar mayor valoración o porcentaje a aquellas actividades más fácilmente aceptables al sistema on line.

Eso significa dar más puntuación a la elaboración por parte de los estudiantes de otros trabajos como proyectos, participación en foros de debate, preguntas durante las sesiones o resolución de casos prácticos. La evalución presencial también se contempla como una opcion adaptándose al período de excepcionalidad aunque podría implicar cambios en las fechas en función de las autoridades sanitarias .

Además, implica que el estudiantado conserve su derecho a revisión de calificaciones y que se tengan en cuenta las dificultades especiales de los estudiantes con necesidades especiales.

Todo ese proceso será revisado por un grupo asesor de expertos para el apoyo , formación y asesoramiento del PDI con lo que se espera que no sea definitivo hasta al menos el 13 de mayo.

En cualuier caso la reunión telemática tambien ha demostrado las difuciltades del sistema virtual ya que problemas técnicos han provocado a lgunos de los miembros perdieran la conexión durante algunos minutos . «¿Si esto ocurre en una reunión que podría pasar si se pierde la conexión durante un examen on line?», se han preguntado algunos miembros del órgano de gobierno de la Hispalense.

En cuanto a las prácticas se continuarán de forma no presencial siempre que sea posible y el tutor aprobará las nuevas metodologías formativas así como el sistema de evaluación. En el caso de no haber inicado las prácticas se podrá prorrogar el período en julio, agosto y septiembre e incluos hasta final de año .

En cuanto a los trabajos de fin de estudio continuránsu desarrollo y tutorización y la presentación y defensa no presencial quedarán garantizadas.

Un mes

La falta de definición ha generado un gran malestar entre los estudiantes por el retraso en la toma de decisiones a la hora de fijar los criterios de la evaluación. De hecho el Consejo de Alumnos, Cadus, emitió la pasada semana un duro comunicado criticando el retraso y pidiendo que se actuara ya .

A ello se une el malestar que hay entre algunos sectores como en Derecho, cuyo decano, Alfonso Castro, encabezó esta semana el manifiesto firmado por sus diez homólogos de otras facultades de Derecho en contra de lo que consideran «un aprobado general encubierto» y pidiendo que haya exámenes presenciales en algunos casos o mostrando su preocupación por las posibilidades de fraude que presenta la evaluación on line.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación