Coronavirus Sevilla

La Universidad Pablo de Olavide prepara ya varias fórmulas para empezar el próximo curso

Baraja tres opciones: comenzar el 14 de septiembre, una semana más tarde acortando el curso, o prolongarlo una semana más

Estudiantes en la UPO ABC

Mercedes Benítez

La Universidad Pablo de Olavide ha comenzado a planificar el próximo curso 2020/2021 como han hecho ya otras universidades españolas. Aunque todo está a expensas de la evolución de la epidemia del coronavirus e incluso de las posibilidades de un rebrote, el vicerrector de Planificación Docente ha mantenido ya un encuentro con los decanos de las distintas facultades para preparar un posible plan de contingencia.

Y, según ha podido saber ABC, ya se barajan tres hipótesis para la vuelta a clase el próximo septiembre . Según fuentes de la UPO, las tres posibilidades que hay encima de la mesa son las siguientes. La primera opción pasaría por no tocar el calendario con respecto a años anteriores y empezar el curso 2020/2021 en la mitad de septiembre barajando la fecha del lunes 14 de septiembre .

El segundo supuesto pasaría por iniciar las clases una semana más tarde, en torno al 21 de septiembre quitando así una semana al final, lo que supondría acortar el curso . Y la tercera opción sería que se iniciarán también las clases en torno al 21 de septiembre pero que no se recortara ninguna semana, lo que supondría alargar y acabar algo más tarde de lo habitual, ya en julio.

Son tres posibilidades iniciales a las que hay que unir la definición de cómo será la vuelta a clase : si presencial o virtual o un híbrido entre ambas como parece que se van a decantar algunas otras universidades.

En cualquier caso, esta reunión tuvo lugar tras el consejo de gobierno celebrado el lunes , en la que se puso de manifiesto el malestar existente entre algunos sectores de la UPO ya que no hubo conexión virtual ni reunión, limitándose al envío de un correo con los acuerdos tomados sobre plazos de matricula y cuestiones burocráticas. 

Ausencia de Guzmán

De hecho, algunos sectores de la UPO están molestos con la «ausencia» del rector Vicente Guzmán , cuyo mandato finalizó el pasado mes de marzo pero que continúa en el cargo porque las elecciones rectorales que iban a celebrarse en abril tuvieron que suspenderse. Fuentes universitarias cuestionan que Guzmán no haya presentado ningún informe desde febrero.

Aún se desconoce la fecha de las elecciones, si podrán hacerse en julio o habrá que esperar a septiembre . Los precandidatos Francisco Oliva y Esteban Ruiz Ballesteros, dicen no saberlo tampoco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación