Coronavirus Sevilla

A la universidad con cita previa... sigue la desescalada en la Hispalense

Las facultades comienzan la nueva normalidad con pasillos de entrada y de salida, «zona de desinfección» para los libros y distancias de seguridad

El decano y la vicedecana de Ciencias de la Educación J..M.SERRANO

Mercedes Benítez

La nueva normalidad llega a la Universidad de Sevilla, donde desde hace semanas se preparan para guardar distancias de seguridad y mantener todos los protocolos a los que ha obligado el coronavirus que acabó el pasado marzo con las clases y dejó a los estudiantes en casa y con sus tareas «on line», exámenes incluidos.

Un paseo por la Facultad de Ciencias de la Educación es un ejemplo de cómo se han preparado los edificios universitarios contra los contagios. Sólo uno de los dos, el bloque uno, está abierto. Los suelos, marcados con itinerarios de entrada y de salida. Y con muy poco personal .

Y es que, pese a que desde el pasado lunes está autorizada la vuelta a la universidad para determinadas tareas docentes, las facultades siguen prácticamente vacías. Sólo unas pocas personas, el decano, Alfonso Javier García, y la vicedecana de Equipamiento y Optimización de Recursos, Ana María Montero , y algún personal de conserjería, biblioteca, servicio informático y limpieza están allí. No llegan a diez en un edificio que es sede de las facultades de Magisterio, Educación Física y Pedagogía y cinco másteres y por el que, en época lectiva, pasan 4.500 estudiantes al día.

Nada más entrar en el edificio de la calle Pirotecnia de Sevilla, un cartel advierte de que hay que guardar la distancia de seguridad. En conserjería se han instalado mamparas de metacrilato (algunas no han llegado porque están agotadas en el mercado) y el personal que se ve por el edificio lleva mascarilla y viseras (de las que se han fabricado en Arquitectura). Hay gel hidroalcohólico y algunos también llevan guantes. El ascensor sólo se puede usar por una persona y la señalización en el suelo se ha hecho a prueba de lejía. El azul significa que se puede circular en ese sentido. El rojo, dirección prohibida.

En la escalera también se ha hecho separación, con una de subida y otra de bajada . Y hay pantallas informativas sobre todos los protocolos de seguridad e información de la Hispalense sobre la situación.

Espacios vacíos

Las sillas de los pasillos también están señalizadas y se dejan dos espacios vacíos entre cada asiento. En los baños se debe entrar de uno en uno y se ha dejado fuera de servicio el resto. Cuando se entra en los servicios hay que colgar del pomo de la puerta el cartel de ocupado, como en los hoteles.

Desde el pasado lunes, los profesores pueden volver, pero sólo para cuestiones imprescindibles ya que la mayoría sigue teletrabajando. Para recoger pertenencias de sus despachos. Igual que los estudiantes . Pero todo con cita previa. De hecho en conserjería tienen cada día la lista de las personas que van a entrar. Por si fuera necesario localizarlos ante un caso de contagio.

Hay un pasillo de entrada y otro de salida. Todos los servicios activados están señalizados nada más entrar para que si alguien entra no coincida con nadie, aunque en realidad lo único que está funcionando son los servicios de secretaría y biblioteca.

Si hay algo que llama la atención es la biblioteca, que sin estudiantes tiene unos protocolos especiales. Además de pedir cita previa para entrar, se desinfecta cada vez que alguien pasa por las dependencias. Y, en cuanto a los libros, cada vez que se devuelve uno, se registra y se deja en «cuarentena» en una caja en la «zona de descontaminación», donde permanecerá catorce días sin que nadie lo toque.

«Hemos hecho una adaptación completa de la señalética para que los usuarios sepan por dónde tienen que ir evitando los contactos», explica el decano, Alfonso Javier García. La Universidad de Sevilla sigue desescalando. Queda la incertidumbre de lo que pasará el próximo curso y saber cómo podrán volver los estudiantes a clase. Todo dependerá del Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación