Coronavirus Sevilla

Tussam y Metro de Sevilla recomiendan guardar silencio para evitar la infección de Covid por aerosoles

Adoptan así la recomendación publicada en el BOJA relativa a las medidas de prevención en el transporte público

Expertos recomiendan bajar la voz en espacios interiores, dada la «mayor emisión de aerosoles respiratorios al hablar que al respirar (10 veces más) y sobre todo al gritar o cantar fuerte»

Metro, Cercanías, bus urbano, las nuevas restricciones afectan al transporte en Sevilla

Un autobús de Tussam, durante el estado de alarma de la pasada primavera J. M. Serrano

S. I.

La empresa de Transportes Urbanos de Sevilla, Tussam , ya ha incorporado una de las últimas recomendaciones de los expertos para evitar la propagación del coronavirus entre los viajeros. Esta medida se basa en la «evidencia significativa» sobre la transmisión del SARS-Cov-2 por la vía de aerosoles, que podría cortarse con algo muy simple: permanecer callados. Especialmente en los lugares cerrados. De ahí que en algunos autobuses de Tussam ya se escuche por megafonía ese consejo.

Lo mismo ocurre con Metro Sevilla , que a través de sus perfiles de redes sociales ha lanzado idéntico mensaje: mejor guardar silencio mientras se viaja.

La recomendación remata el paquete de normas aplicadas en el transporte urbano de Sevilla e impuestas por la Junta de Andalucía tras el establecimiento de una serie de niveles de alerta sanitaria. La capital sevillana se encuentra desde hace un par de semanas en el nivel 4, que obliga a la reducción del aforo al 50% para las plazas sentadas – con un asiento vacío entre pasajero y pasajero – y también para las plazas autorizadas de pie, así como ya ocurre desde la primera ola del pico de la pandemia, el uso obligatorio de mascarilla .

Y en el BOJA extraordinario del 8 de noviembre , por el que se modulaban de nuevo esos niveles como consecuencia de la situación crítica epidemiológica ya se especifica la recomendación de estar en silencio en el transporte. Así, el artículo 8 referente a la medidas adicionales para la prevención y ocupación en el transporte público refiere: En todos los niveles de alerta sanitaria se procederá a la instalación de cartelería informativa en las estaciones de transporte público competencia de la comunida autónoma de Andalucía, indicando las principales medidas preventivas relacionadas con el uso de medidas de protección, distancias de seguridad en los andenes y escaleras, entre otras. De igual manera se procederá a la instalación de cartelería informativa equivalente en el material móvil con la recomendación de guardar silencio en el interior del transporte público .

[Las nuevas restricciones que afectan al transporte en Sevilla]

Abundantes partículas

Este mismo lunes, el Ministerio de Ciencia e Innovación daba a conocer un estudio encargado a un grupo de investigadores de reconocido prestigio, formado por Antonio Alcamí, Margarita del Val, Miguel Hernán, Pello Latassa, José Luis Jiménez, Xavier Querol, Ana Robustillo, Gloria Sánchez y Alfonso Valencia sobre la importancia de los aerosoles en la expansión del coronavirus.

A su entender, «hay un apoyo sustancial» de la comunidad científica a la posibilidad de que la vía de los aerosoles sea la forma dominante en la transmisión del coronavirus, e incluso no descartan que se haya sobreestimado el contagio por gotículas.

Por esas razones, los expertos proponen realizar todas las actividades posibles en exteriores y ventilar o filtrar para reducir la infección por esta vía, medidas que se añaden a las ya aceptadas del uso de mascarillas, higiene, distanciamiento, trabajo a distancia y evitar actos con alta densidad de personas, sobre todo en interiores.

El informe analiza la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes estudios sobre las vías de transmisión, resume la evidencia a favor y en contra del contagio por aerosoles y concluye que hay «un apoyo sustancial de la comunidad científica a la posibilidad de que sea la forma de transmisión dominante y a que sea la forma más habitual de contagio en eventos de súper-propagación».

Resalta el documento la importancia de explicar a la población el papel que juega la transmisión por el aire, a través de aerosoles expulsados por personas infectadas .

En este sentido, explica que al respirar, hablar, gritar, toser y estornudar se emiten «abundantes partículas» de gotículas y aerosoles.

Los redactores del informe han propuesto una serie de «actuaciones en positivo basadas en el principio de precaución» , que se sumarían a las ya existentes del uso de mascarillas, higiene, distanciamiento, trabajo a distancia o evitar reuniones con mucha gente.

Por ejemplo, para actividades en interiores, abogan por reducir en lo posible la duración y la cantidad de personas, facilitar el teletrabajo para todos los puestos en que esto sea posible y que la escuela y la docencia en general se impartan por internet cuando sea necesario.

También recomiendan bajar la voz en espacios interiores, dada la «mayor emisión de aerosoles respiratorios al hablar que al respirar (10 veces más) y sobre todo al gritar o cantar fuerte».

Después de insistir en que el contagio en espacios abiertos es 20 veces menos probable que en espacios cerrados, en condiciones similares de distancia social, se muestran partidarios de mantener abiertos los parques y las playas y facilitar la práctica de ejercicio físico.

Para ventilar y filtrar espacios interiores y reducir el riesgo de infección, recuerdan que lo mejor es conseguir una ventilación natural adecuada, abriendo puertas y ventanas, y subrayan que, si no es posible, se tomen medidas adicionales para evitar recircular el aire, como los filtros HEPA.

Respecto al transporte público en ciudades, se aconseja no hablar y sobre todo no cantar ni gritar, además de mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros entre viajeros e instalar los sistemas de filtrado de los aviones en trenes y autobuses de larga distancia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación