Coronavirus Sevilla
El turista extranjero se dejaba en Sevilla 26,8 millones en verano
La ciudad perderá en julio y agosto millares de viajeros internacionales por la crisis del Covid-19
Sevilla recibió el año pasado 347.780 turistas extranjeros en julio y agosto, apenas un 8 por ciento menos que en la primavera , según los datos del Consorcio de Turismo. La cifra demuestra que al viajero europeo no le acobardan los 40 grados de temperatura ni la soledad de la ciudad, con la marcha de los residentes hacia las playas más cercanas. Desde que la programación del vuelos del aeropuerto de San Pablo empezó a crecer, el destino se desprendió de la temporalidad y esos flujos de visitantes en los meses cálidos lograron sostener la facturación de los hoteles, los principales monumentos y de restaurantes y bares de ocio nocturno que se toman vacaciones más cortas para atender a este nuevo cliente.
Noticias relacionadas
El turista internacional que Sevilla perderá este verano por la crisis del Covid-19 realiza un gasto medio de 81,75 euros diarios en alojamiento, hostelería, visitas culturales, transporte y ocio , un generoso desembolso que en conjunto supone una inyección de 26,8 millones de euros al sector, tomando como referencia los mismos datos del Consorcio de Turismo. El importe supera con creces la media andaluza, que está en unos 63 euros diarios y se coloca entre los más altos de España.
Mercados emisores
El principal mercado emisor durante la temporada estival sigue siendo Francia, que no ha dejado de crecer en los últimos años. Casi la mitad de los que visitan la ciudad en verano son de esta nacionalidad. Le sigue Italia, por la buena conectividad con las principales ciudades del país que las aerolíneas mantenían desde San Pablo . El tercer puesto es para Reino Unido, que es uno de los más golpeados por la pandemia y sigue manteniendo las cuarentenas de dos semanas tanto para los extranjeros como para ciudadanos que regresan de otros países.
El cuarto mercado para Sevilla en verano es el alemán , que durante años había sido casi testimonial y desde 2016 viene creciendo con fuerza, gracias al aumento de rutas. Este último es también el viajero que más gasto realiza en el destino, superando los cien euros diarios, pues prefiere hoteles de más calidad y escatima menos en almuerzos y cenas.
El panorama que se presenta en este inicio de la desescalada del sector turístico no parece nada optimista. Las compañías aéreas recuperarán un 60 por ciento de los destinos que tenían el año pasado, pero con menos rutas y menos frecuencias. En este recorte de la programación, lo que más pierden son las conexiones con los aeropuertos europeos, que se quedan por el momento en 28, frente a las 55 del verano de 2019 . Las otras veinte restantes que se han rescatado son con ciudades españolas, pues se espera que la movilidad sea principalmente interna durante estas vacaciones.
Monumentos
El verano es también temporada alta para los principales monumentos de la ciudad. El Alcázar recibió entre julio y agosto 366.726 visitas , un 17 por ciento del total del año. En ese mismo periodo accedieron a la Catedral 343.257 personas con entrada , el 15 por ciento del público anual. Los ingresos de esas fechas contribuyen al mantenimiento de este patrimonio y al pago de los salarios del personal que trabaja en los mismos, pero este verano la afluencia será mucho más reducida, no sólo por las medidas de seguridad impuestas, sino por la falta de viajeros que visitarán la ciudad, al menos en julio. Las previsiones son algo más amables para agosto, que tradicionalmente es también un mes de mayor actividad turística.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es la manera en la que viajan estos visitantes y que los técnicos de Turismo analizan mediante encuestas a pie de hotel. Según estos sondeos, el 40 por ciento lo hace en pareja, mientras que otro 23,03 por ciento viene con amigos . Sin compañía llegan a Sevilla el 16,94 por ciento de los turistas consultados y el 15,3 por ciento, en familia. Los menos numerosos son los grupos, en su mayoría procedentes de ciudades asiáticas y suelen llegar en tours concertados que recorren toda España.