Coronavirus en Sevilla
Turismo en Sevilla: de los mejores datos de la historia a los peores en solo un año
La ciudad registra su peor agosto con caída de viajeros de nada menos que el 72% en relación a 2019
![Cocheros de caballo esperan clientes en una desértica plaza del Triunfo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/09/26/s/sevilla-turismo-agosto-kt1C--1248x698@abc.jpg)
Tiempos complicados. Las duras consecuencias sociales y económicas de la pandemia del coronavirus Covid-19 están siendo numerosas por culpa de las medidas de limitación de la movilidad entre países que se han debido imponer. Uno de los sectores más afectados por esas decisiones es, sin duda alguna, el del turismo, que en el caso de Sevilla capital es esencial y acaba de atravesar el peor verano de su historia. Así lo refrendaron hace unos días los datos sobre contrataciones en este sector y ahora lo hace también el balance de viajeros y pernoctaciones del mes de agosto, con resultados verdaderamente nefastos que señalan una caída con respecto al mismo mes de 2019 de nada menos que un 72% menos . Un verdadero revés.
Noticias relacionadas
Los registros que elabora la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla (US) , que se encarga de estos análisis cada mes, reflejan un descenso muy agudo en esos parámetros en relación al ejercicio anterior, que, por otra parte, fue el mejor en la historia de la ciudad. En sólo un año se ha pasado del mejor desde que se registran datos a justo el peor, como se aprecia en ese índice principal, el del número de viajeros, que en agosto se quedó en 69.797 personas , lo que significa ese 72% menos que en el ejercicio anterior y un 69% menos si se hace una media del período «de oro» del turismo local, entre 2015 y 2019. De ese número total, 49.000 fueron viajeros residentes en España y sólo 20.797 extranjeros.
Tan mal como en julio
En el acumulado de lo que va de año, hasta el mes de agosto han viajado a la capital hispalense un total de 535.500 personas, lo que supone ya un 71% menos que en 2019. La comparativa del mes de julio entre un año y otro resultó también terrible y, según este estudio del equipo de la Universidad de Sevilla, supuso un descenso del 71% del número de viajeros puestas las cifras al lado de las del año anterior.
En lo que a las pernoctaciones se refiere, el total del mes de agosto en la ciudad fue de 130.727 (siendo el doble las de los españoles que las de los foráneos), lo que significa un 74,6% menos que en agosto de 2019 y un 71% menos si se compara con la media de los cuatro años que van desde 2015 a 2019, según el estudio de la US. En el acumulado anual de este apartado, el de las pernoctaciones, en agosto se superó ya el millón (1.076.800), pero a estas alturas del año la comparativa con el ejercicio anterior arroja una caída del 72% en esa suma de los ocho primeros meses del año. Un auténtico cataclismo. En cuanto al grado de ocupación, este mes de agosto ha sido de un 37%, incluso menos que en julio, cuando se alcanzó el 41%. Ese porcentaje supone un 38% menos que en agosto del año previo, un mes en el que tradicionalmente la ocupación no es muy destacada al tratarse de la temporada baja de Sevilla. La estancia media en este mes de agosto, además, ha vuelto a situarse por debajo de los dos días (1,87 días).
Por otra parte, las circunstancias de los establecimientos en sí mismos también han sido muy diferentes durante el verano de 2020, como se aprecia en el prolijo estudio de la Fundación de Investigación adscrita a la Hispalense. Este año, a causa de la pandemia, han habido un 56% menos de hoteles abiertos que en 2019 , lo que conlleva un 44,5% menos de plazas y un elocuente 71,2% menos de personal ocupado. Como ya avanzó ABC hace varias semanas, las contrataciones cayeron nada menos que un 96% en los servicios de alojamiento sevillanos, con un desempleo que creció un 53% sobre el de doce meses antes.
Eso sí, llama la atención entre las conclusiones del estudio que los precios de los hoteles (y de los restaurantes) de Sevilla no han bajado, precisamente, para amoldarse a las nuevas necesidades ni para cazar más clientes. Mientras que el índice de precios de consumo (IPC) en general ha bajado un 0,5% en toda España en comparación con agosto de 2019, en el sector hotelero ese índice es también de medio punto, pero positivo. Y si los precios de los alojamientos a nivel nacional han subido un 0,5% en agosto, en el caso de Sevilla casi se dobla ese registro: este agosto los precios son un 0,9% más caros que en el ejercicio previo. En hoteles y apartamentos turísticos, de hecho, la variación entre julio y agosto fue de un sustancial aumento de precios del 6,3%. A tenor de estos análisis, en lo que va de año el índice de precios hoteleros ha subido en toda España un 6,4%, mientras que en Sevilla la subida ha sido del 15%, casi nueve puntos por encima de la media española.