Coronavirus en Sevilla
La Tuna de Medicina lanza un vídeo en apoyo de sus «hermanos y compañeros»
La agrupación musical rinde homenaje a los profesionales sanitarios a través de una grabación compartida a través de las redes sociales
«En estos momentos tan duros y tan complicados, desde la Real e Ilustre Tuna de Medicina de Sevilla queremos rendir un pequeño homenaje a todos nuestros hermanos y compañeros que están literalmente dando su vida por salvar las de otros, y lo queremos hacer de la mejor manera que sabemos que es cantando e intentando llevar un poco de alegría a aquellos lugares donde sabemos que hoy existe mucha rabia, desesperación y frustración».
Quien realiza la presentación del vídeo como portavoz de todos los tunos es Jorge Pena , que además de a los sanitarios también se dirige a todos los ciudadanos antes de empezar con la música: «Deciros de manera muy clara "Quédate en casa". Sin más, con todo nuestro cariño, agradecimiento y amor, la Tuna de Medicina de Sevilla por vosotros », dice.
Ismael Salamanca Figueroa es el jefe de la Tuna de Medicina de Sevilla. Afirma que el origen de la idea se encuentra en un grupo de WhatsApp «de unos doce miembros de la tuna, de los más activos, tantos jóvenes como veteranos, y muchos miembros aparecen en el vídeo tocando instrumentos desde sus casas. Entre todos hemos montado una canción y así aportamos nuestro granito de arena para animar en cinco minutos a los compañeros , y también concienciar a la gente para que se queden en sus casas.
La canción que interpretan es de estilo «salsa y son» llamada «Idilio», que «aunque no es típica de tuna, la montamos hace dos años y en los últimos tiempos es la más popular de nuestra tuna. Una vez que decidimos la canción, que tiene gran variedad de instrumentos, cada uno de las 20 personas que participan se grabó un vídeo en horizontal que fue recibido por un tuno que ha coordinado el montaje», dice Salamanca.
«Por vosotros»
«De la de Medicina hay más de cien tunos repartidos por todo el mundo , debido, entre otras razones, a que es la agrupación más antigua de Sevilla», dice el jefe de la tuna.
«Lo hemos grabado con la intención de divertir a la gente, hacer pasar un buen rato, concienciar para que se quede todo el muno en casa porque todavía hay gente que no se da cuenta de la situación y para visibilizar que la Tuna de Medicina sigue activa desde casa a pesar del confinamiento, que no hemos parado de tener actividad, ensayar, hacer montajes y grabarlo. Todo en apoyo de nuestros hemanos y compañeros », concluye.
Noticias relacionadas