Coronavirus en Sevilla: todo lo que tienes que saber sobre el primer caso confirmado en Andalucía
El caso registrado en el hospital Virgen del Rocío es el primero de España sin conexión con el extranjero
Investigan un viaje de trabajo a Málaga y la visita a un tablao flamenco del paciente sevillano con coronavirus
De los 12 casos confirmados de coronavirus en España (hasta este jueves 27 y dos más que ya han sido dados de alta), el registrado el miércoles en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es el primero de contagio local. También es el primer paciente en padecer la Covid-19 el comunidad andaluza , donde los primeros casos sospechosos se registraron hace semanas en Málaga. Todos ellos se han corroborado en apenas dos días.
Andalucía es la cuarta región del país con un ciudadano con coronavirus, pero el único en el que la epidemiología no corresponde con el resto . El hombre de 62 años natural de Huelva pero afincado en Sevilla desde hace años que ha dado positivo en el hospital hispalense, no había viajado a ninguna de las zonas de riesgo (China e Italia), ni había entrado en contacto con otra persona que pudiera estar afectada. Al menos de forma consciente.
Como adelantó este miércoles ABC, la Consejería de Salud ha establecido la trazabilidad del paciente para investigar todos lo contactos del mismo, incluida una reunión de trabajo en Málaga en la que participó el afectado hace unas semanas. Lo único extraordinario de ese viaje de negocios fue una visita a un tablao flamenco de la capital de la Costa del Sol. Salud no descarta ningún hipótesis, al tiempo que señala que no hay ningún otro familiar contagiado.
Fuentes familiares han confirmado a este medio que las personas del entorno del paciente realizan vida normal ya que no presentan síntomas.
Dos casos negativos en el Macarena
Este miércoles, el director general de Salud Pública, José María de Torres , y la portavoz del grupo de seguimiento del coronavirus en Andalucía, Inmaculada Salcedo , ofrecieron una rueda de prensa para explicar la situación de este caso y lanzar un mensaje de tranquilidad a la población.
Al mediodía se había confirmado el primer positivo por coronavirus en Sevilla, después de que se hubiera descartado otros dos casos de pacientes ingresados en el Hospital Virgen Macarena. Al tiempo que la Consejería informaba de estos dos negativos, incluía otro bajo sospecha, también ingresado en el Macarena . Aún no se sabe el resultado de los análisis de éste y de otro caso en estudio en Osuna. En resumen, en la provincia de Sevilla hay cinco enfermos aislados por sospecha de coronavirus, uno ha dado positivo, dos negativos y los otros dos están por conocerse los informes.
![El consejero de Salud, Jesús Aguirre, (izq), junto al director general de Salud Pública, José María de Torres](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/02/27/s/aguirre-salud-reunion-kwrG--510x349@abc.jpg)
En cualquier caso, la Consejería de Salud ya advirtió que a partir de ahora sólo informará de los casos positivos para no crear alarma entre la población. Este miércoles, de los nueve posibles pacientes en Andalucía, sólo el del hombre del Virgen Rocío dio positivo.
Análisis de coronavirus tras cambio de protocolo
Este sevillano de adopción ingresó hace una semana en el centro hospitalario con un cuadro de neumonía de origen comunitaria aplicándole el protocolo habitual en estos casos. En ningún momento se sospechó que padeciera la Covid-19, puesto que no había viajado a ninguna zona de riesgo. Pese a la mejoría de su estado de salud, este miércoles se realizó el test de coronavirus tras aplicarle el nuevo protocolo que estableció un día antes el Ministerio de Sanidad tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, donde «se indicó la realización de pruebas a pacientes con sintomatología respiratoria grave y que hayan descartado otras posibles causas».
Así, y tras permanecer durante todo la jornada en aislamiento total, el paciente recibirá un tratamiento experimental , que dura entre siete y diez días y que consiste en la toma de dos pastillas cada doce horas y en una vacuna cada dos días. Durante este tiempo, el hombre continuará en el hospital en régimen de aislamiento.
Salcedo, portavoz del comité asesor, manda el mensaje de seguir las medidas de prevención: lavarse las manos de manera frecuente, toser en la manga... pic.twitter.com/UzF7s6spQk
— Consejería de Salud y Familias (@saludand) February 26, 2020
Salud redobla sus esfuerzos en enviar un mensaje tranquilidad a los ciudadanos y asegura que «Andalucía está preparada para hacer frente a los posibles casos de coronavirus de la comunidad». Insiste en obviar los bulos y en utilizar los canales oficiales para mantenerse informados sobre esta crisis. Ante cualquier duda, recuerda que el número de Salud Responde (en el teléfono 955545060) está disponible para ofrecer las instrucciones necesarias para actuar en caso de que un ciudadano tenga alguna duda relacionada con el virus.
Recomendaciones para evitar el contagio
En líneas generales, tanto el Ministerio como la Consejería de Salud, ofrecen una serie de recomendaciones para evitar el contagio del coronavirus y otro tipo de enfermedades respiratorias:
- Realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
- Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.
- Mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.
- Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar en el codo . Lavarse las manos frecuentemente.
La OMS ya ha alertado de que la compra indiscriminada de mascarillas está desabasteciendo a los hospitales, los lugares que más lo necesitan. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud advierte que solo debe utilizar una mascarilla si presenta síntomas respiratorios (tos o estornudos), si sospecha que tiene infección por el 2019-nCoV con síntomas leves o si está cuidando de alguien de quien se sospeche que está infectado por el 2019-nCoV.
[Muchos más datos para estar tranquilos que asustados]
Erasmus retornados
Paralelamente a la confirmación del primer caso de coronavirus en Sevilla, decenas de Erasmus sevillanos en el norte de Italia regresaban a su casas por temor a quedarse aislados en el país transalpino. En total, 130 estudiantes (hay 500 entre las dos universidades en todo el país) cursan sus estudios en el norte de Italia, el país europeo con más pacientes y muertos por Covid-19 desde que se originase la epidemia en diciembre en China, con epicentro en la ciudad de Wuhan.
Noticias relacionadas