Coronavirus en Sevilla
El bar Las Teresas de Sevilla regresa y quiere retomar este otoño la celebración de su 150 aniversario
Este tradicional espacio de la gastronomía sevillana abre sus puertas tras seis meses cerrado
Si el centro es la zona de Sevilla que más ha tardado en recuperar su hostelería desde que acabó el confinamiento, el barrio de Santa Cruz es sin duda el epicentro de esa falta de pulso y vitalidad que atraviesa la restauración hispalense. Ahora bien, poco a poco el panorama empieza a transformarse y ya hay espacios de gran arraigo como Las Teresas que han decidido revertir esta situación. Este martes ha abierto sus puertas este veterano establecimiento tras casi seis meses de absoluto silencio.
«Con nuestra vuelta queremos entrar en la dinámica positiva», dice Luis Sánchez tras su barra. «Había que abrir, se lo debemos a nuestros empleados y a nuestro público», ha matizado en tono lacónico. Los meses que deja atrás serán difíciles de olvidar para este empresario que entró en la hostelería de forma tardía después de años dedicado a la construcción (es arquitecto técnico). «Ha habido muchos momentos de desazón y tristeza porque estaba todo cerrado, desde los bares a los hoteles y pensiones o el comercio, situación que se ha agravado con la obra de Mateos Gago, que ha afectado profundamente a los negocios de la zona», lamenta.
A la hora de aplaudir al personal sanitario los ecos de sus palmas reverberaban en las estrechas calles de la antigua judería. «Era un silencio pertubador, por eso ahora todos buscamos la normalidad anterior », ha dicho con esperanza este hostelero, que ansía contagiar de vida a muchos de sus compañeros y vecinos. «El olor de una flor abre otra flor», ha subrayado. De hecho, coincidiendo con su regreso ya se atisba algo de movimiento en las calles aledañas, con tiendas de souvenirs y comercios que han decidido volver a levantar su reja.
La importancia del turismo
A la espera de que el turismo comience poco a poco a remontar, los empresarios de la zona no dudan en elogiar la importancia que tiene para esta parte de Sevilla. «Es necesario para la supervivencia de muchos negocios y traen mucha alegría». No obstante, Las Teresas puede presumir de conservar a su público local de toda la vida , tanto vecinos del centro como parroquianos de otros barrios que acuden a este templo del tapeo sevillano. Entre los personajes populares que han pasado por su barra se encuentran muchos escritores y figuras del mundo de la cultura: desde Camilo José Cela a Antonio Gala, Ramón Carande, Antonio López o Forges .
Luis Sánchez , además del compromiso con el barrio en el que nació, ha confesado su gran preocupación por sus empleados: «No me quedaba otra que volver a pesar de saber que lo hago a pérdidas , porque estando en el Erte los trabajadores no perciben ni la mitad de lo que están acostumbrados a cobrar y esa situación prolongada en el tiempo es insostenible», detalló.
Coincidiendo con el regreso de Las Teresas ya se atisba algo de movimiento en las calles aledañas, con tiendas de souvenirs y comercios que han decidido volver a levantar su reja
A su juicio, la hostelería sevillana estaba en un momento muy dulce. «Estábamos muy satisfechos con la situación que teníamos antes del Covid pero también hemos demostrado que sabemos adaptarnos a todos los momentos». ¿Que qué pasará este otoño? «Eso es impredecible, pero lo que sí tengo claro es que nos vamos a adaptar a lo que venga y vamos a superar todas las dificultades», ha concluido el hostelero.
Su amigo y compañero de profesión Antonio Castro , propietario de Casa Román , es otro de los que ha decidido dar un impulso al barrio de Santa Cruz y abrirá el próximo martes 15 de septiembre . A mediados de agosto otro clásico de la hostelería de esta zona, El Pasaje, se armó de valor y reabrió tres de los establecimientos que tiene, dos de ellos en el Pasaje de Vila y un tercero en Santa María la Blanca. Tal vez desde ahora cambie la suerte para este barrio que lleva tantas semanas aguardando su momento.
Noticias relacionadas